75 años de la primaria Domingo Guzmán Silva
75 años de la primaria Domingo Guzmán Silva
Los chicos “abrazaron” a la escuela en su cumpleaños
A esta primaria asisten chicos provenientes de los barrios cercanos a Guadalupe Oeste. El plantel docente educa cada día en la diversidad y por la igualdad de oportunidades.
El abrazo simbólico dio vuelta la manzana y significó una muestra de cariño por parte de los chicos a su escuelita, que es el edificio blanco que se ve atrás en la foto. Foto: Amancio Alem
De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Abrazar a la escuela en su cumpleaños. Los alumnos de la primaria Nº 880 Domingo Guzmán Silva, ubicada en Regimiento 12 de Infantería 2049 del barrio Guadalupe Oeste, se tomaron de la mano y rodearon el edificio escolar en una muestra simbólica de cariño a la institución que celebra su 75º aniversario.
Si bien los festejos se extenderán durante gran parte del año, el momento más emotivo se vivió este miércoles, con el abrazo a la escuela a la que asisten 550 alumnos de los barrios Transporte, Villa Elsa y La Chaqueñada, donde habitan muchas familias en situación de alta vulnerabilidad social. Más adelante, en octubre, se llevará a cabo el acto central.
En el mes de abril de 1938, el presidente del Consejo General de Educación, Dr. Antonio Juliá Tolrá, confió la misión de organización, censo, ubicación y demás tareas previas a la señorita Sarah Esther Roces, primera directora fundadora de la Escuela Auxiliar, llamada así con el fin de descongestionar a las otras dos escuela de la zona: Stephenson y General López.
Por sugerencia de Roces, se bautiza con el nombre de Domingo Guzmán Silva a esta nueva institución, en memoria de quien fuera el gran y querido maestro del Dr. Juliá Tolrá.
Hoy, 75 años después, esta escuelita está atravesada por las problemáticas del complejo contexto social: agresividad, violencia, pobreza, que repercuten en la forma que el chico se expresa y aprende. Día a día el plantel docente ensaya respuestas e intenta generar un ambiente lo más propicio posible para educar en los valores de la participación y la inclusión.
“De la reflexión que realizamos de las problemáticas que llegan a nuestra escuela, obtenemos información que nos orienta a practicar diariamente una actitud abierta, de diálogo y crítica. Es un desafío enseñar en estos contextos pero estamos siempre atentos al vínculo que se establece entre la escuela y la sociedad”, dijo Miriam Avataneo, directora a la primaria 880.
Una de las intenciones de la autoridad escolar es resignificar la escuela como un escenario de participación conformado por el fortalecimiento de los equipos docentes, los aprendizajes, la participación entre maestros, alumnos y familias, en distintos ambientes de la institución y espacios sociales de la comunidad, de manera de entretejer redes para construir una cultura respetuosa y atenta a la diversidad.
Fomentar la palabra
La escuela funciona en doble turno y cumple una importante función en el barrio. Lleva adelante un perfeccionamiento docente continuo y participa de distintos programas tanto provinciales como nacionales para trabajar con la igualdad educativa: el plan de Fortalecimiento de la Enseñanza, Matemática para Todos, la Feria de Ciencias, entre otros.
“Intentamos recuperar el sentido educativo respecto de los valores y la participación, orientados a dar respuestas a las necesidades educativas de atención a la diversidad, al fortalecimiento de trayectorias escolares, a la intensificación de la lectura, al desarrollo del conocimiento matemático desde la geometría, al diálogo, la colaboración y la solidaridad”, subrayó Avataneo.
“Todo está orientado a que el niño vaya aprendiendo a comunicarse con los demás y especialmente a que pierda el miedo de hablar. Nuestros alumnos son chicos muy creativos, activos y la escuela trata de brindarles las herramientas para que ellos se desarrollen como personas íntegras”, dijo la directora.
Algunos papás acompañaron a sus hijos al abrazo simbólico. “Los papás escuchan, saben dialogar y ante ciertos conflictos tratamos de encontrar una solución entre todos; están siempre presentes en la escuela”, destacó la directora.