+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

INTERNACIONALES

Corte Constitucional

El suicidio médicamente asistido fue despenalizado en Colombia

Estaba penado con hasta 36 meses de prisión. Ahora podrá efectuarse con la intervención de un profesional de la salud. La diferencia con la eutanasia.

El suicidio médicamente asistido fue despenalizado en ColombiaEl suicidio médicamente asistido fue despenalizado en Colombia

Jueves 12.5.2022
 10:42

La Justicia de Colombia despenalizó este miércoles el suicidio médicamente asistido. Se trata de una decisión que adoptan aquellos pacientes que atraviesan una lesión corporal o una enfermedad grave e incurable y, por tanto, están sometidos a dolores físicos y psicológicos incompatibles con su idea de dignidad. La práctica, naturalmente, deberá contar con la intervención de un profesional de la salud.

La Corte Constitucional de ese país, con una votación de seis a favor y tres en contra, decidió legalizar este procedimiento tras estudiar una demanda presentada por el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB) y admitida por el alto tribunal el 1 de septiembre del año pasado.

La petición buscaba declarar la exequibilidad condicionada del inciso segundo del artículo 107 del Código Penal, que establece penas de entre 32 y 108 meses de prisión a quien "eficazmente induzca a otro al suicidio, o le preste una ayuda efectiva para su realización".

"Cuando la inducción o ayuda esté dirigida a poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave e incurable, se incurrirá en prisión de 16 a 36 meses", agregó el artículo demandado.

El objetivo de DescLAB, según se aclaró, no es que "el suicidio asistido sea practicado por cualquier persona en cualquier caso", sino que la Corte decidiera que "cuando un profesional de la medicina presta una ayuda para que otra persona ponga fin a su vida bajo ciertas condiciones, no recibirá un castigo penal".

En ese contexto, la Corte decidió despenalizar el suicidio médicamente asistido cuando la persona ha manifestado su consentimiento libre, informado e inequívoco para llevarlo a cabo.

La diferencia con la eutanasia

DescLAB explicó que, en el suicidio médicamente asistido, “el profesional de la medicina presta una ayuda o asistencia para que la persona sea quien cause su muerte", mientras que en la eutanasia es el médico “quien causa la muerte de la persona”.

"Tanto la eutanasia como el suicidio médicamente asistido tienen el mismo fin, causar la muerte de una persona que cumple con los requisitos legales. La diferencia es el rol del médico y quién termina causando la muerte", argumentó.

En esa línea, Lucas Correa Montoya, director de investigaciones de DescLAB, señaló que se trata de un "nuevo mecanismo" que, junto a la eutanasia, "permitirá acceder a una muerte médicamente asistida, libre, segura y acompañada".

"Esta decisión es un hito global porque el fallo a favor de la demanda de DescLAB pone a Colombia en el lugar de los estados y países más desarrollados en el tema", agregó Correa.

#TEMAS:
Colombia

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Una computadora quemada, clave del ataque con un pico a las oficinas de la EPE en San Jorge
Paritaria docente: el gobierno dio sus números y los gremios salieron "muy preocupados"
En fotos: así despiden a la "Locomotora" en la Legislatura
El gobierno de Ucrania aprobó la iniciativa para reclutar a mayores de 60 años
Antes de la aprobación del nuevo desembolso, el FMI mantuvo sus proyecciones para la Argentina

Te puede interesar:


  • Por qué De Paul aún no se entrena con Messi en Inter Miami
  • Anillo Digital: tecnología para una movilidad más segura en Santa Fe
  • Una oportunidad para desarrollar Santa Fe
  • ¿Dónde está Brian Fernández?: la respuesta del futbolista
  • José María Funes y el revisionismo histórico en Santa Fe
  • Una computadora quemada, clave del ataque con un pico a las oficinas de la EPE en San Jorge
  • Paritaria docente: el gobierno dio sus números y los gremios salieron "muy preocupados"
  • En fotos: así despiden a la "Locomotora" en la Legislatura

Política

Interbloque Con seis diputados radicales, La Libertad Avanza toma cuerpo para defender los vetos de Milei
La disputa vuelve a la cancha El Gobierno aumentó aportes que tienen que pagar los clubes y la AFA acusa un plan para imponer las SAD
Discusión Stiglitz dijo que "Argentina está a las puertas de otra crisis" y desde el Gobierno salieron a contestarle
Cautelar Freno judicial al DNU del Gobierno que reestructura el INTI
Negociación salarial La paritaria del sector público buscará avanzar con propuestas el próximo martes

Área Metropolitana

Atención conductores Comienzan los trabajos de bacheo en el micro y macrocentro de la ciudad de Santa Fe
Se instalaron dos nuevos pórticos Anillo Digital: tecnología para una movilidad más segura en Santa Fe
Declaraciones de la vicegobernadora "Nos duele su partida": el mensaje de Scaglia por la muerte de Locomotora Oliveras
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este martes en la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Imputado y en libertad Una computadora quemada, clave del ataque con un pico a las oficinas de la EPE en San Jorge
Santa Fe Por una denuncia suspendieron la cremación de Alejandra "Locomotora" Oliveras
Una escena que conmovió en la Costanera En medio del frío: un policía se arrojó a la Laguna Setúbal para salvar a un perro
Peligroso Santa Fe: quiso refugiarse en un comercio y lo encontraron con un pistolón
Marihuana y cocaína Intentó ingresar droga a la cárcel de Las Flores y fue detenida

Información General

Santa Fe En fotos: así despiden a la "Locomotora" en la Legislatura
El último adiós Despiden a “La Locomotora” Oliveras en la Legislatura santafesina
Último adiós Despiden los restos de la Locomotora Oliveras en Santa Fe
Histórico corresponsal Murió Juan Carlos Tizziani, referente del periodismo santafesino
Crisis del turismo Por cada viajero que entró, dos argentinos viajaron al exterior
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar