+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

OPINIÓN

Más allá de los hombres, la institución

El Ejército Argentino, a doscientos doce años de su creación

El Ejército Argentino, a doscientos doce años de su creaciónEl Ejército Argentino, a doscientos doce años de su creación

Miércoles 11.5.2022
 22:34
Juan José Sagardía
Juan José Sagardía

El 29 de Mayo de 1810 se creó el Ejército Argentino, a cuatro días de nuestra fecha insignia y más simbólica, el 25 de Mayo. Una fecha que festejamos con recuerdos y reconocimiento a nuestros próceres, quienes generaron su grito a la libertad de nuestra patria. Hoy, a doscientos doce años de la conformación de la Primera Junta de Gobierno patrio, que fundó el Ejército Argentino, la pregunta que nos hacemos es qué hicimos, para que esta importante y necesaria institución se encuentre disminuida, olvidada y arrumbada en nuestro espacio territorial.

Oportunamente, y a través de los años, se constituyeron las Fuerzas Armadas, el Ejército, la Fuerza Naval y Fuerza Aérea. Nos tocó vivir el desgraciado proceso de 1976-1983, donde miembros de las tres Fuerzas Armadas, en la soberbia propia de los seres humanos, decidieron derrocar a un gobierno constitucional legítimo, no siendo claramente su función. Porque la función de dar solución a los problemas institucionales gubernamentales no la tienen ellos y deben resolverse a través de los mecanismos democráticos constitucionales, (aunque desde 1930 ese accionar haya estado dentro de su conducta).

Durante el período constitucional, por otra parte, existieron varios movimientos sociales radicalizados (como ser Montoneros, ERP y otros), que imbuidos por ideas revolucionarias de guerrillas existentes en América Central a las que, queriendo emular, generaron una acción interna, la que luego desencadenó en una acción militar en su contra.

Esta última ya se venía definiendo en el seno del Ejecutivo de entonces (1973-1976), donde supuestamente existió una instrucción (Decreto del Poder Ejecutivo) para la eliminación de lo que en aquella época se denominaba la acción subversiva. Y evidentemente los miembros de las Fuerzas Armadas entendieron que era su deber hacerlo, o sea "obediencia debida", lo que por orden del Jefe de las Fuerzas Armadas -el presidente de la Nación- debían ejecutar. Pero violaron la Constitución Nacional, y en lugar de haber cumplido el mandato natural de realizar las acciones correspondientes –es decir eliminar en combate a los subversivos o insurrectos-, lo que hicieron fue apropiarse de la doble función de Poder Ejecutivo y Fuerzas Armadas.

La acción fue un error, por la destrucción de la democracia y los excesos cometidos, pero la realidad indica que es la única guerra que ganaron las Fuerzas Armadas Argentinas desde 1810 a la fecha. Y fueron juzgadas por sus acciones abusivas y no por haber pacificado al país, al haber evitado una guerra interna de los subversivos contra el pueblo argentino, para imponer un gobierno revolucionario de moda en aquella época.

De hecho, hemos juzgado a las Fuerzas Armadas y no a los que representaron a los movimientos sociales insurrectos. Esto último sí es historia que nadie quiere analizar. Y nos duele la historia no analizada, porque no hablamos de las Fuerzas Armadas ni de los insurrectos, o sea somos como la bosta de paloma, no tenemos ni olor, ni color. Así lo decía el propio Perón.

Esas mismas Fuerzas Armadas, en ese mismo periodo de tiempo, generaron la Guerra de Malvinas, a la que tenemos registrada como una derrota. Pero en nuestro espíritu, los combatientes fueron héroes y no revindicamos a las Fuerzas Armadas. Solo las juzgamos y hoy no existen. Por eso lo importante es redimir a la institución de las Fuerzas Armadas Argentinas, hoy disminuidas a la nada. Y lo más severo es que no se está cumpliendo con la Constitución Nacional, que aboga por la existencia de Fuerzas Armadas para resguardar la paz interior y defender nuestra patria ante el avasallamiento de cualquier país o fuerzas similares.

Es decir que hoy, y desde el año 1983, no cumplimos con el mandato de la Constitución Nacional: tener Fuerzas Armadas debidamente integradas. ¿Entonces pregunto, está bien tener las Fuerzas Armadas como están hoy? ¿Tenemos conciencia que el presidente de la Nación, que es el jefe de las Fuerzas Armadas, no tiene poder sobre ellas por la inexistencia de las mismas? Pobre nuestra patria, si algún vecino se cree todopoderoso como el gobierno ruso y nos invade… ¿Qué alternativas tenemos? Me duele la patria, no pegamos una.

#TEMAS:
Juan José Sagardía
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
¿Messi juega sus últimos partidos en Inter Miami?
Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración
El Camino Cultural de las Identidades invita a descubrir la riqueza multicultural de Santa Fe
Las hermanas de Maradona apuntaron contra Dalma, Gianinna y Villafañe

Te puede interesar:


  • Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
  • Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
  • Masters 1000 de Roma: Cerúndolo y Navone van por un lugar en la tercera ronda
  • Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
  • Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
  • ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
  • ¿Messi juega sus últimos partidos en Inter Miami?
  • Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Política

Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador

Área Metropolitana

Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe
Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo

Sucesos

Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración
Cuenta regresiva Juicio por jurados: realizarán un simulacro a un mes del primer debate "real" en la provincia

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar