+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

NACIONALES

Ecosistemas

Más de mil especies "de valor especial" son protegidas en Parques Nacionales de Argentina

Más de mil especies "de valor especial" son protegidas en Parques Nacionales de ArgentinaMás de mil especies "de valor especial" son protegidas en Parques Nacionales de Argentina

Viernes 29.4.2022
 20:34

Más de mil especies de animales catalogadas “de valor especial” son protegidas en los Parques Nacionales de Argentina, debido en algunos casos a su situación de amenaza, o a que son endémicas del área protegida y su entorno, con escasa presencia a nivel poblacional, claves para la estructuración y el funcionamiento de un ecosistema o con una valoración especial por parte de la sociedad, entre otros criterios.

La Administración Nacional de Parques Nacionales (APN) informó que el listado de especies de valor especial de un área de conservación permite priorizar las investigaciones, monitoreos, observaciones y registros realizados por el personal de Parques Nacionales.

Gentileza D.RGentileza D.R

Foto: Gentileza

Actualmente, en la APN existen 1020 especies consideradas de valor especial: 486 aves, 189 mamíferos 94 anfibios, 129 reptiles y 122 peces.

Entre estas están el Monito de monte (Dromiciops gliroides), un pequeño marsupial endémico de los bosques húmedos andino-patagónicos de Argentina y Chile cuyo estado de conservación es Vulnerable en el país y es considerado de valor especial en cuatro Parques Nacionales: Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces.

Tenés que leer

Tenés que leer

Día del Animal en Argentina: cómo cuidar a tu mascota, para mantenerla sana y feliz

En el listado también figura el Cóndor andino (Vultur gryphus), ave de gran envergadura, alcanzando los 3 metros con las alas desplegadas, que es emblemática de Sudamérica y se encuentra bajo la categoría Amenazada en Argentina; por su importancia para la conservación integra el listado de 19 áreas protegidas nacionales desde el NOA hasta la Patagonia Austral, incluyendo Parques del Cuyo y serranías de la zona central del país.

También forma parte de este registro la Rana marsupial de Baritú o punteada (Gastrotheca chrysosticta); este particular anfibio habita únicamente en las Yungas de Salta, se encuentra En Peligro de Extinción y fue redescubierta en 2018 después de 25 años sin registros en la naturaleza; encuentra refugio en el Parque Nacional Baritú.

Otra especie catalogada es el Curiyú (Eunectes notaeus), también conocida como anaconda amarilla: se trata de una boa de hasta 30 kilogramos propia del Chaco Húmedo y el Pantanal, que encuentra el límite austral de su distribución en nuestro país, donde se la considera en estado Vunerable; fue identificada como especie de valor especial en cinco áreas protegidas del litoral y el NEA: los Parques Nacionales Pre-Delta, Mburucuyá, Chaco y Río Pilcomayo y la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez.

En el listado también figura el Chucho de río (Potamotrygon motoro), una raya de agua dulce que en el país habita en la cuenca del Paraná-Paraguay, exhibe en su dorso grandes ocelos o manchas tricolores repartidas por todo el disco y presenta además un aguijón caudal venenoso; su estado de conservación se considera indeterminado debido a que se cuenta con datos insuficientes para su categorización y forma parte del listado del Parque Nacional Mburucuyá.

Con información de Télam

#TEMAS:
Efemérides

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Fin de semana con mañanas frías y tardes soleadas: cómo estará el tiempo en Santa Fe
Una decena de allanamientos en San Justo por gresca descomunal entre vecinos
El Hospital Iturraspe fue certificado como efector amigo de la lactancia
Pity Álvarez vuelve con show en Vélez y disco nuevo
El nuevo jet privado de Paris Hilton que lleva el lujo y el rosa a las nubes

Te puede interesar:


  • Murió el cardenal Estanislao Esteban Karlic a los 99 años
  • La justicia federal electoral validó el congreso justicialista de diciembre
  • Preocupa un brote de legionelosis en Nueva York: murieron tres personas y ya hay más de 80 enfermos
  • Adiós al comandante del Apolo 13: falleció Jim Lovell, leyenda de la NASA
  • Adiós a Tico Rodríguez Paz, una de las grandes voces del periodismo argentino
  • Fin de semana con mañanas frías y tardes soleadas: cómo estará el tiempo en Santa Fe
  • Una decena de allanamientos en San Justo por gresca descomunal entre vecinos
  • El Hospital Iturraspe fue certificado como efector amigo de la lactancia

Política

En la semana previa al cierre de listas para octubre La justicia federal electoral validó el congreso justicialista de diciembre
Confirmó Adorni Ninguno de los 117 médicos que rindieron de nuevo el examen de residencias pudo revalidar su nota
Este viernes Expectativa por la cadena nacional de Milei en medio de la campaña y las definiciones del Congreso
Para diputados nacionales Elecciones de octubre: en Santa Fe, se anotaron seis alianzas y cuatro partidos
Camino a las elecciones de medio término El mileísmo definió sus alianzas electorales y mantiene el optimismo en la puja con el peronismo

Área Metropolitana

Desde la Estación Belgrano Santa Fe delineó la participación y objetivos de sus ciudades en la Red de Mercociudades
Ciudad de Santa Fe Continúa la limpieza en la Circunvalación Oeste: ya retiraron más de 64 mil kilos de basura
Accesibilidad El Concejo aprobó Diversamente, un programa para generar una ciudad amigable con la neurodiversidad
Preocupación por videos virales Filtraciones de agua en el hospital de Niños: qué pasó y qué dicen las autoridades
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Crimen en barrio Jardín Mayoraz Revelaron detalles de cómo se logró identificar al acusado de matar a Walter Paglia
Los hechos empezaron el domingo Una decena de allanamientos en San Justo por gresca descomunal entre vecinos
Tribunales de Santa Fe Juego clandestino online: la Justicia confirmó el congelamiento de las cuentas millonarias
A cara descubierta Cayó el ladrón que asaltó una panadería y una heladería en Santa Fe
El jueves Rosario: murió un hombre vinculado a Los Monos que fue baleado hace 15 días

Información General

Histórico comunicador Adiós a Tico Rodríguez Paz, una de las grandes voces del periodismo argentino
Pronóstico Fin de semana con mañanas frías y tardes soleadas: cómo estará el tiempo en Santa Fe
Elección personal Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de agosto de 2025
Indonesia Descubrieron piedras antiguas que revelan vecinos perdidos de los "hobbits"
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar