+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

ÁREA METROPOLITANA

Piden informes en el Concejo

Santa Fe: qué pasó con el acuerdo para juntar aceite usado y convertirlo en biocombustible

Es un convenio firmado en 2018, por el cual se podían recolectar aceites vegetales "sucios" en locales gastronómicos de la ciudad para convertirlos en biodiésel, por ejemplo. Al comienzo del programa, el biocombustible se utilizaba para unidades de colectivos. 

Santa Fe: qué pasó con el acuerdo para juntar aceite usado y convertirlo en biocombustibleSanta Fe: qué pasó con el acuerdo para juntar aceite usado y convertirlo en biocombustible

Martes 26.4.2022
 7:13
Redacción EL
Redacción EL

En 2018, la Municipalidad de Santa Fe y la Fundación de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (FIEM) firmaron un convenio para la recolección de aceites vegetales utilizados en locales gastronómicos de la ciudad, que luego se reutilizarán como biocombustible. ¿En qué consistía? La FIEM recolectaba de forma gratuita el aceite vegetal usado de los bares y restaurantes de la ciudad -aquel que ya no es apto para consumo humano-, y luego lo transformaba en energía "limpia".

Se supo que al principio de esta iniciativa, 17 locales santafesinos aportaban aceite con el cual se fabricaba biodiesel para ser utilizado en vehículos del transporte público de pasajeros; se estimaba además que podía producirse un litro de biodiesel por cada litro de aceite vegetal usado.

Era un proyecto que, en principio, generaba un doble impacto positivo: primero, la reutilización de un desecho (aceites "sucios") para ser transformado en biocombustible; segundo, la reducción de la contaminación atmosférica (por un menor uso de combustibles fósiles), generando subproductos reutilizables y biodegradables.

El concejal Sebastián Mastropaolo (Pro-Juntos por el Cambio) impulsó un pedido de informes -sancionado por el Cuerpo legislativo- solicitando saber si hubo fecha de finalización del convenio en cuestión o, en caso de haber sido prorrogado, que se especifique los términos. También, la nómina de locales gastronómicos que aportaron o aportan aceite; los litros de aceite que se recuperaron o recuperan; la cantidad de biodiesel que se produce y el destino de éste.

"La idea es fomentar un perfil bien ecológico para poder reciclar el aceite vegetal usado, y más teniendo en cuenta que con esta iniciativa se puede generar biodiesel, por ejemplo. Este desecho no se tiene que tirar al medioambiente, sino que debe ser transformado en energía limpia. Considero que el programa es muy bueno, y entiendo que al principio fue experimental, pero nunca se lo ejecutó como corresponde", le dijo Mastropaolo a El Litoral.

Además -prosiguió el edil- "creo que es una solución para los empresarios gastronómicos, porque ellos sólo tenían que entregar el aceite vegetal usado, porque si lo tienen que desechar es una complicación para ellos. Ganan todos los actores involucrados si hay una buena gestión ambiental en este proyecto".

Fundamentos

En los fundamentos del pedido de informes sancionado, Mastropaolo recuerda que la importancia de los bioenergéticos (combustibles obtenidos a partir de biomasa, como aceites vegetales, grasa animal, residuos agrícolas y aceites usados) "se debe a varios factores, entre ellos principalmente el agotamiento del 'oro negro' o petróleo en un futuro no muy lejano, ya que es un recurso no renovable".

Entonces, este convenio permitiría "reducir los desechos vegetales que producimos en la ciudad y generar biomasa. El beneficio se ve en materia sanitaria y en el mantenimiento de sus instalaciones, porque el vuelco de los aceites en los ductos cloacales genera más contaminación y obstrucciones, y lleva a la proliferación de alimañas y vectores", sintetiza.

Cómo se obtiene

Para la obtención del biodiesel es necesario mezclar aceite vegetal -ya sea usado o no- con un alcohol en presencia de un catalizador. A este proceso se le conoce como reacción de transesterificación. Luego de que la reacción se haya completado y los nuevos productos hayan decantado, se obtendrá biodiesel.

La materia prima es el aceite vegetal usado, que se procesan para eliminar el agua que puedan contener. Éste debe ser filtrado para eliminar el máximo posible de restos sólidos de comida. Palabras más, palabras menos y si bien es más complejo, así es el proceso de conversión de aceite sucio en biocombustible, que redunda en los beneficios ambientales antes referidos.

El biodiesel, "limpio" y renovable, puede reemplazar a los combustibles fósiles, que tienen altas concentraciones de contaminación ambiental. Se puede utilizar para vehículos particulares, transporte público, generación de electricidad y de calor, entre muchas otras funciones.

#TEMAS:
Concejo Municipal de Santa Fe
Sebastian Mastropaolo
Edición Impresa
Biocombustibles

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Fin de la guerra: Donald Trump habló de "intercambio de territorios" entre Rusia y Ucrania
Médicos extranjeros en Argentina: cambios en la convalidación de títulos y el orden de mérito
El santafesino Mirco Cuello noqueó en Libia y es nuevo campeón del mundo
Juego ilegal en el sur santafesino: cuatro detenidos y una imputada tras allanamientos
Del talento de Karina al bastón en la mochila

Te puede interesar:


  • El garantismo judicial en el banquillo de los acusados
  • Con la música actual, la vida es un error
  • Del culto al juicio: por una ética sin espectáculos
  • Armenia y Azerbaiyán firmaron un acuerdo de paz ante Trump
  • Milei anunció dos medidas para "amurallar" el déficit cero
  • Fin de la guerra: Donald Trump habló de "intercambio de territorios" entre Rusia y Ucrania
  • Médicos extranjeros en Argentina: cambios en la convalidación de títulos y el orden de mérito
  • El santafesino Mirco Cuello noqueó en Libia y es nuevo campeón del mundo

Política

Cadena nacional Milei anunció dos medidas para "amurallar" el déficit cero
En la semana previa al cierre de listas para octubre La justicia federal electoral validó el congreso justicialista de diciembre
Confirmó Adorni Ninguno de los 117 médicos que rindieron de nuevo el examen de residencias pudo revalidar su nota
Este viernes Milei habla por cadena nacional tras las definiciones del Congreso
Para diputados nacionales Elecciones de octubre: en Santa Fe, se anotaron seis alianzas y cuatro partidos

Área Metropolitana

Desde la Estación Belgrano Santa Fe delineó la participación y objetivos de sus ciudades en la Red de Mercociudades
Ciudad de Santa Fe Continúa la limpieza en la Circunvalación Oeste: ya retiraron más de 64 mil kilos de basura
Accesibilidad El Concejo aprobó Diversamente, un programa para generar una ciudad amigable con la neurodiversidad
Preocupación por videos virales Filtraciones de agua en el hospital de Niños: qué pasó y qué dicen las autoridades
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Apuestas clandestinas Juego ilegal en el sur santafesino: cuatro detenidos y una imputada tras allanamientos
Crimen en barrio Jardín Mayoraz Revelaron detalles de cómo se logró identificar al acusado de matar a Walter Paglia
Los hechos empezaron el domingo Una decena de allanamientos en San Justo por gresca descomunal entre vecinos
Tribunales de Santa Fe Juego clandestino online: la Justicia confirmó el congelamiento de las cuentas millonarias
A cara descubierta Cayó el ladrón que asaltó una panadería y una heladería en Santa Fe

Información General

Historia de una exploración espacial Apolo 13: la misión que estuvo a punto de convertirse en una tragedia espacial
Campeonato Cuáles son los sabores más exóticos que protagonizan el Mundial de Alfajores
Histórico comunicador Adiós a Tico Rodríguez Paz, una de las grandes voces del periodismo argentino
Pronóstico Fin de semana con mañanas frías y tardes soleadas: cómo estará el tiempo en Santa Fe
Elección personal Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar