+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Videos
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

OPINIÓN

Sin mezquindades, ni discusiones estériles | Leandro González

Tiempo de diálogo, tiempo de acuerdos

Tiempo de diálogo, tiempo de acuerdosTiempo de diálogo, tiempo de acuerdos

Lunes 25.4.2022
 16:21

Por Leandro González (*)

En tiempos donde el mundo se transforma aceleradamente, y el país atraviesa una profunda crisis estructural inédita y de carácter multidimensional -que ya muestra con crudeza sus consecuencias sociales profundas-, debemos, no sólo tener la inteligencia para entender que los problemas, las necesidades y demandas ciudadanas nos exigen respuestas renovadas, sino también humildad.

Sí, humildad, para saber que no tenemos todas las respuestas, porque no hay soluciones individuales frente a los problemas colectivos y de raigambre estructural.

Los argentinos enfrentamos retos y desafíos que tienen que ver con éste nuevo siglo, que está signado por la omnipresencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y la centralidad del conocimiento y la innovación como motores de desarrollo. A la vez, arrastramos muchas deudas pendientes del siglo pasado: la pobreza, las desigualdades, el desempleo, el déficit habitacional, problemas de infraestructura, la inseguridad, la debilidad de las instituciones, entre otros tantos factores que inciden negativamente en la igualdad de oportunidades y la calidad de vida de quienes habitan nuestro suelo.

El desafío del ahora está más que claro. Primero está la gente y las necesidades de resolver problemas estructurales y emergentes de la pandemia. En este desafío, es tiempo de construir coaliciones programáticas amplias, ya que sólo así será posible edificar los gobiernos de concertación que tanto el país como la provincia necesitan en forma urgente, a la luz de esta crisis inédita que enfrentamos, que nos paraliza, y que nos aleja de ese país "normal" que todos anhelamos.

Y ello será posible solo si somos capaces de dejar de lado mezquindades y discusiones estériles, en pos de construir consensos amplios y alcanzar mejores resultados. En otras palabras, si anteponemos dogmáticamente una idea o proyecto que consideramos superior al resto, no habrá jamás posibilidad de acuerdo alguno. En cambio, si priorizamos objetivos concretos y metas precisas, los acuerdos no solo serán posibles sino que también serán sostenibles en el tiempo.

Ello no significa, en absoluto, caer en un pragmatismo carente de valores ni correr detrás de un espacio que pudiese garantizar un potencial éxito electoral. Es importante reafirmar los valores propios, aquellos que hacen a nuestra identidad en tanto radicales y frentistas, pero entendiendo que tenemos la responsabilidad ineludible de ponerlos siempre al servicio de lo que necesita el país y la provincia.

Por eso, es imprescindible sacudirnos el polvo de los anacronismos que nos llevan a menudo a caer en la tentación de la confrontación permanente, en poner el énfasis exclusivamente en lo que nos separa, en las diferencias aparentemente irreconciliables. Tenemos que alejarnos de esa actitud que nos divide y nos impide mirar un poco más allá, para que, despojados de dogmatismos y prejuicios, podamos trabajar por grandes objetivos comunes, generando los imprescindibles acuerdos programáticos básicos que nos permitan abordar la profunda crisis que atravesamos y comenzar a erigir un verdadero "proyecto nacional".

Tenemos una cita por afrontar: trabajar por el consenso, dialogar y escuchar, poner por delante los objetivos comunes, dejar de esperar salvadores mesiánicos o soluciones mágicas, y comprometernos con la acción para hacerlos realidad. No hay tiempo que perder, es "aquí y ahora".

Tenemos que alejarnos de esa actitud que nos divide y nos impide mirar un poco más allá, para que, despojados de dogmatismos y prejuicios, podamos trabajar por grandes objetivos comunes, generando los imprescindibles acuerdos programáticos básicos que nos permitan abordar la profunda crisis que atravesamos y comenzar a erigir un verdadero "proyecto nacional".

(*) Presidente del Concejo Municipal de Santa Fe

#TEMAS:
Concejo Municipal de Santa Fe
Leandro González
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Gisel Mahmud: “La Constitución debe garantizar también los derechos en internet”
El gobierno nacional sacó 3,7 billones de pesos de circulación
El juicio a Bolsonaro comenzará el 2 de septiembre y prevén 27 horas de análisis de pruebas
Anne Hathaway: cinco secretos que no conocías de la estrella de Hollywood
Amplio acuerdo, pero no unanimidad sobre Malvinas en la Convención Constituyente

Te puede interesar:


  • Cartel de Sinaloa: Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable en Estados Unidos
  • Hungría denunció un ataque ucraniano al oleoducto Druzhba
  • Triunfos de Central Córdoba, Argentino de Rosario, Atlético Rafaela y Ben Hur
  • Abrieron la inscripción a las becas Progresar para el nivel superior
  • Orso concedió el recurso y la causa Di Benedetto llega a la Corte
  • Gisel Mahmud: “La Constitución debe garantizar también los derechos en internet”
  • El gobierno nacional sacó 3,7 billones de pesos de circulación
  • El juicio a Bolsonaro comenzará el 2 de septiembre y prevén 27 horas de análisis de pruebas

Política

En Rosario Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos"
Reforma constitucional Gisel Mahmud: “La Constitución debe garantizar también los derechos en internet”
Trabajo en comisiones Amplio acuerdo, pero no unanimidad sobre Malvinas en la Convención Constituyente
Precedente contra el decreto Un juez declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Elecciones 2025 Gisela Scaglia se lanza al Congreso: “Vamos a defender a Santa Fe”

Área Metropolitana

Santa Fe ciudad Jardines Municipales celebraron el Mes de las Infancias en barrio Chalet
Inversión conjunta Comenzó la obra de bacheo de pavimento rígido en los accesos al Túnel Subfluvial
Balance turístico El fin de semana largo dejó más de 800 millones de pesos en la ciudad de Santa Fe
Transporte urbano Poletti confirmó el aumento del boleto de colectivo en Santa Fe: costará $1580
Clima Lunes con alerta amarillo por tormentas fuertes en el pronóstico de la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Santa Fe Fue condenado por abusar de una menor, trabajó en un pelotero y sigue en libertad
Nuevas derivaciones Orso concedió el recurso y la causa Di Benedetto llega a la Corte
Este martes Caso Maradona: pidieron que la prensa ingrese a la audiencia de recusación de jueces
14 años de prisión Condenado por asesinar a un joven en barrio Roma
En Tribunales Una abuela y una madre pidieron auxilio a la Justicia por las adicciones de su nieto e hijo

Información General

En 3D Video: registran por primera vez la implantación de un embrión humano
Proceso meteorológico Ciclogénesis en Argentina: qué significa y cómo puede afectar a nuestro país
Para agendar Feriados 2025: ¿Cuándo es el próximo feriado y cuántos fines de semana largos quedan?
Boletín Ofiicial Nación continúa con la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte
Un aporte santafesino al debate sobre catástrofes Riesgos, vulnerabilidad y desigualdad social en el siglo XXI
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar