+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Videos
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

ÁREA METROPOLITANA

Memorias de Santa Fe

El lado "oscuro" de la Plaza España, histórico punto neurálgico de la capital provincial

Es uno de los sitios más antiguos de la ciudad y como tal cuenta con varios episodios trágicos, sobre todo en la primera parte del Siglo XX. Timadores y estafadores supieron hacer de este espacio su lugar de “trabajo”. El recuerdo de enfrentamientos de facciones políticas que terminaron con muertos y heridos. Y un tenebroso mito popular referido a la plaza.

El lado "oscuro" de la Plaza España, histórico punto neurálgico de la capital provincialEl lado "oscuro" de la Plaza España, histórico punto neurálgico de la capital provincial

Viernes 15.4.2022
 11:52
Gonzalo Zentner
Gonzalo Zentner

Con orígenes en tiempos coloniales, lo que hoy se conoce como Plaza España tuvo distintas nomenclaturas en el transcurso del tiempo en la ciudad de Santa Fe. A mediados de siglo XIX, recibió el primer mote: “de la Carretas”, por su funcionamiento como una especie de “estacionamiento” para los vehículos de la época que allí aparcaban. Luego, el lugar fue bautizado como “El Progreso” en alusión al crecimiento de la urbe. Pasaron 10 años, y se hizo una reducción del espacio, quedando en una manzana delimitada por las calles San Luis, Gobernador Crespo, Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.

Banco de imágenes Florian Paucke D.RBanco de imágenes Florian Paucke D.R

Primera Feria Rural Provincial en 1887. Foto: Banco de imágenes Florian Paucke

Hacia fines de aquel siglo le trocaron el nombre a “Cristóbal Colón” y en 1900 recibió el definitivo “Plaza España”. Pese a la importancia de este lugar en la capital provincial, que supo albergar por ejemplo la Primera Feria Rural Provincial en 1887 o ser un lugar para cazar patos en la tremenda inundación de 1905, la plaza tiene en su historia un lado “oscuro”, marcado por violencia y muerte.

Banco de imágenes Florian Paucke D.R

Inundación de 1905. Foto: Banco de imágenes Florian Paucke

Elementos indeseables

En los albores de la década de 1930, el diario El Orden comenzaba a contar los primeros esbozos de la cara tenebrosa del lugar. “Los vecinos de dicha plaza, en la que tienen un medio de paseo y esparcimiento, han dejado de concurrir a la misma, en presencia de esos elementos que estratégicamente ubicados en todas sus partes, están a la caza de una oportunidad para realizar con la tranquilidad y libertad de que gozan, un asalto, no otra cosa, a las posibilidades económicas de los paseantes y transeúntes de los pueblos vecinos que a ella llegan en el deseo de conocer la ciudad”, contaba el periódico en noviembre de 1931. El antiguo diario hacía referencia a la aparición de lúmpenes de la “baja política”.

“En la actualidad, la baja política, ha podido más que el mantenimiento de la moral, y de la previsión en el orden de las actividades delictuosas de esos desperdicios sociales, a quienes pareciera habérseles dado patente de gente honesta para pulular por la Plaza España, centro de sus atentados y depredaciones, para cuanto infeliz e incauto cae en sus garras”, reflexionaba El Orden.

Hemeroteca Digital de Santa Fe / Diario El Orden D.R

Foto: Hemeroteca Digital de Santa Fe / Diario El Orden

Desorden, pánico y muerte

En 1935, la plaza España fue escenario de uno de los hechos más violentos que se registraron por aquel entonces en la capital santafesina. El 4 de febrero de ese año, El Litoral contó entre sus páginas lo ocurrido el día anterior: el domingo por la noche en el marco de actos partidarios se desataron una serie de episodios violentos que terminaron con dos personas fallecidas y otras cuatro heridas.

La crónica indica que se llevaba adelante un encuentro político, con unas 150 personas en el lugar de cara a un escenario montado a pocos metros de las oficinas del F.C.S.F (hoy Registro Civil). De repente, mientras uno de los oradores tenía la palabra, una bomba lacrimógena fue lanzada en dirección a los presentes. “El proyectil y los gases sembraron la confusión consiguiente, la que fue aumentada por personas que huían por calle Crespo en dirección Belgrano y otras que emprendian la fuga por San Luis hacia el sur. Casi simultáneamente se oyeron algunas detonaciones, gritos, exclamaciones en las que se nombraba a la patria, unido a voces de dolor. Segundos después habían quedado tendidos en el lugar del hecho, tres hombres”, contó este diario.

Archivo El Litoral D.R

Foto: Archivo El Litoral

Con el correr de los minutos llegaron hasta la plaza efectivos policiales y ambulancias. Los uniformados constataron el deceso de dos hombres, que posteriormente serían identificados como militantes de partidos de izquierda y de derecha, respectivamente. Al mismo tiempo, los equipos de salud trasladaron a varias personas heridas a las guardias públicas.

Por su parte, el diario El Orden (que también le dio cobertura a lo sucedido) explicó que a raíz de los incidentes la policía detuvo a ocho personas, que posteriormente fueron trasladadas a la Seccional 3era. “Algunos son obreros que militan en el anarquismo”, destaca en su tapa el citado periódico.

Hemeroteca Digital de Santa Fe / Diario El Orden D.R

Foto: Hemeroteca Digital de Santa Fe / Diario El Orden

Un tenebroso mito popular

A principios de siglo XX un mito popular se transmitía de generación en generación referido a la Plaza España. Cabe señalar que, en aquellas épocas, la prensa no tenía los recaudos actuales para comunicar los temas sensibles que aquejaban a las sociedades.

Para las primeras décadas del pasado siglo, las llamadas “malas lenguas” apuntaban a la Plaza España como el lugar de los suicidas. La aparente privacidad que otorgaban los gomeros gigantes allí plantados, sumado a lo bajo de sus ramas, se convertía en escenario elegido para los infortunados.

Pocas son las referencias guardadas que hablan de esta historia transmitida de “boca en boca”. Sólo una nota perdida en diario El Orden, que reconstruyó con un estilo poético característico de ese periódico (y también de la prensa de aquel entonces).

Hemeroteca Digital de Santa Fe / Diario El Orden D.R

Foto: Hemeroteca Digital de Santa Fe / Diario El Orden

“La leyenda ha tejido su más curioso enredo en ella. Es la plaza de los suicidas, que buscando sentimentalismo en la muerte, se alejan de lo prosaico de la vida. Tiene un gigantesco árbol, a cuya sombra se ha ubicado un banco, en el cual ayer descansaban los que daban el adiós, después de haber escrito con sangre la última hora de su existencia”, publicó el citado diario el 12 de octubre de 1930.

En la foto que acompaña el artículo, el medio gráfico usó el siguiente epígrafe: “El árbol de los suicidas en la Plaza España Allí, bajo un techo rumoroso, se despidieron de la vida muchos fatigados, muchos románticos y algún comerciante fallido”.

“Es una de las mejores plazas de Santa Fe y la que más habla de su pasado, de su tradición. La leyenda está obscura y lejanos los sucesos que presenta como reales. Si entonces fue el sitio predilecto de los suicidas, hoy es el lugar en donde Cupido se ensaña”, cerró El Orden.

Archivo El Litoral D.R

Antigua imagen aérea de la plaza España y su entorno. Foto: Archivo El Litoral

#TEMAS:
Memorias de Santa Fe

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Argentina perdió oficialmente el primer puesto del ránking FIFA
Adorni advierte la suspensión de planes sociales por ley de financiamiento universitario
Falleció la mujer involucrada en un grave accidente
Jubilados ANSES: ¿cómo ahorrar 15% en supermercados con las tarjetas de Banco Santa Fe?
Cómo eliminar la grasa acumulada en el horno y asaderas sin químicos agresivos

Te puede interesar:


  • Máxima tensión: el riesgo país supera los 1.400 puntos y los bonos se hunden hasta 12%
  • Se estrena la miniserie "Las alas de Birri"
  • Pusieron fin a la causa por la que encontraron una cueva financiera en el puerto de Santa Fe
  • Pullaro: "Una Argentina distinta es posible con un desarrollo económico que nos permita generar trabajo y crecimiento"
  • Dengue en Santa Fe: cómo se prepara la ciudad para evitar un brote
  • Argentina perdió oficialmente el primer puesto del ránking FIFA
  • Adorni advierte la suspensión de planes sociales por ley de financiamiento universitario
  • Falleció la mujer involucrada en un grave accidente

Política

Por amplia mayoría El Senado rechazó el veto de Milei a la ley que modifica el reparto de fondos a las provincias
Polémica Adorni advierte la suspensión de planes sociales por ley de financiamiento universitario
Minuto a minuto En vivo: Senado sesiona por el veto a las ATN
Proceso en marcha La Secretaría Electoral Nacional ya recluta autoridades de mesa para el 26 de octubre
Reunión interministerial Unidos puso la proa al 26 de octubre

Área Metropolitana

Experiencia El responsable de seguridad de la ciudad de Santa Fe se capacitó en Israel
Autonomía municipal Punto por punto, cómo será el proceso para elaborar la futura Constitución local de la ciudad de Santa Fe
Clima Pronóstico: qué pasará con la lluvia este jueves en la ciudad de Santa Fe
Campaña “Ellos también viven acá”; instan a cuidar a los carpinchos que habitan en el puerto de Santa Fe
Anuncio Gisela Scaglia: “Licitaremos la compra de 1.500 cámaras para monitorear la ciudad de Santa Fe”

Sucesos

Deudas por más de $ 70 millones Imputaron al camillero santafesino que estafó a cuatro mujeres y mandó a tres de ellas al Veraz
Con una probation Pusieron fin a la causa por la que encontraron una cueva financiera en el puerto de Santa Fe
Estaba internada en el Cullen Falleció la mujer involucrada en un grave accidente
¿Accidente u homicidio? Murió el hombre que se había quemado en una casilla del Parque del Sur
En barrio Guadalupe Robaron bicis y motos, los vecinos los corrieron y recuperaron parte del botín

Información General

Beneficio Jubilados ANSES: ¿cómo ahorrar 15% en supermercados con las tarjetas de Banco Santa Fe?
Mejoras en un amplio sector Vialidad Nacional avanza con obras de mantenimiento en la Circunvalación Oeste
Justicia Municipal de Faltas ¿Cómo solicitar la revisión de una multa en Santa Fe?
Acuerdo estratégico YPF se suma al Programa de Desarrollo de Proveedores del CFI para fortalecer a las PYMES energéticas
Vigentes hasta el 24 de septiembre Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar