+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Videos
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

SALUD

En Argentina

Unas 241.000 vacunas contra el Covid fueron descartadas por diferentes motivos

Son datos desde el inicio de la campaña de vacunación, en diciembre de 2020. Además, otras 4,7 millones de dosis van a vencer en los próximos seis meses.

Unas 241.000 vacunas contra el Covid fueron descartadas por diferentes motivosUnas 241.000 vacunas contra el Covid fueron descartadas por diferentes motivos

Martes 12.4.2022
 11:52

La campaña de vacunación contra el coronavirus en Argentina se inició a fines de 2020, con la llegada del primer cargamento de Sputnik V al aeropuerto de Ezeiza, el 29 de diciembre de ese año. Desde esa fecha, se aplicaron 97.374.169 de dosis en todo el país, según datos del Monitor Público de Vacunación.

El 89,8 % de la población (40.664.771 personas) recibió la primera inyección contra el coronavirus y el 81,23 % (37.096.121 personas) completó el esquema inicial de dos dosis. Además, el 43% de la población se aplicó la dosis de refuerzo (16.644.526 personas).

Aún falta alcanzar a 17 millones de argentinos para que se apliquen las dosis adicionales de cara al invierno y frente a la posible suba de contagios de Covid-19 que los expertos esperan con la llegada de las bajas temperaturas.

De los inoculantes recibidos por el país, unas 241.000 dosis debieron descartarse y no fueron aplicadas desde diciembre de 2020.

Las dosis se tiraron a la basura por vencimiento de las vacunas, o problemas en la cadena de frío, inconvenientes con los envases, fallas de origen o roturas en los centros de distribución o vacunatorios.

Entre las dosis descartadas, unas 170 mil debieron desecharse por estar vencidas, algo que, obviamente, impide su aplicación. Es más, durante el próximo semestre, desde abril hasta octubre, se estima que unas 4,7 millones de dosis van a vencer, por lo que deberían ser utilizadas para no descartar los inmunizantes comprados y recibidos, informó Infobae.

Reuters D.R

Foto: Reuters

Vacunas en stock

Argentina distribuyó a la fecha más de 110 millones de vacunas, de las cuales 105.004.184 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países, según los últimos datos del Monitor Público de Vacunación.

Según los datos oficiales, de las 105.004.184 dosis distribuidas a las 24 jurisdicciones del país, se aplicaron 97.432.845 inyecciones, según los datos oficiales. Esto significa que hay unas 7,5 millones de dosis en stock para ser aplicadas, pero unas 4,7 millones vencerán antes de octubre.

De ese total de vacunas recibidas, 14.683.210 corresponden a Sputnik V (10.490.055 dosis del componente 1, y 4.193.155 del componente 2), y 6.296.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el laboratorio Richmond (1.634.875 del primer componente, y 4.661.250 del segundo). En tanto, 22.118.610 corresponden a Pfizer; 31.672.800 a Sinopharm; 29.643.700 a AstraZeneca; 11.258.660 a Moderna; y 1.704.000 a CanSino.

Foto: Reuters

El plan de vacunación en la Argentina

En Argentina como en el resto del mundo, la campaña de vacunación contra el Covid-19 se lanzó con un esquema de dos dosis para grupos priorizados, adultos mayores y personas con enfermedades de riesgo. A medida que se fueron recibiendo las dosis, se incorporó al resto de la población en diferentes momentos del año pasado.

En noviembre de 2021, se empezó a aplicar las terceras dosis, como adicional en algunos grupos como las personas inmunocomprometidas y mayores de 50 años que habían sido inoculados con la vacuna china Sinopharm, y como refuerzo para la población general al cumplirse 5 meses desde la aplicación de la última dosis del esquema inicial. Luego ese plazo se acortó a 4 meses.

En febrero de este año, se autorizó la aplicación del refuerzo en los adolescentes de 12 a 17 años.


#TEMAS:
Vacuna Moderna
Coronavirus
Ministerio de Salud
Vacuna Sputnik
Vacuna Sinopharm
Vacuna CanSino

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
L‑Gante fue “rebotado” en Ezeiza por deber la cuota alimentaria de su hija
La segunda edición del Festival Internacional de Literatura de Santa Fe será del 9 al 12 de octubre
Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos"
Cartel de Sinaloa: Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable en Estados Unidos
Hungría denunció un ataque ucraniano al oleoducto Druzhba

Te puede interesar:


  • Gobernar es para servir, no para servirse
  • Trump impulsa orden ejecutiva para eliminar voto por correo y máquinas electorales
  • “Mientras tanto, río”: un diálogo entre arte, memoria e inundación en Santa Fe
  • Fue condenado por abusar de una menor, trabajó en un pelotero y sigue en libertad
  • Video: registran por primera vez la implantación de un embrión humano
  • L‑Gante fue “rebotado” en Ezeiza por deber la cuota alimentaria de su hija
  • La segunda edición del Festival Internacional de Literatura de Santa Fe será del 9 al 12 de octubre
  • Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos"

Política

Desinformación Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos
En Rosario Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos"
Reforma constitucional Gisel Mahmud: “La Constitución debe garantizar también los derechos en internet”
Trabajo en comisiones Amplio acuerdo, pero no unanimidad sobre Malvinas en la Convención Constituyente
Precedente contra el decreto Un juez declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Área Metropolitana

Huellas del agua “Mientras tanto, río”: un diálogo entre arte, memoria e inundación en Santa Fe
Santa Fe ciudad Jardines Municipales celebraron el Mes de las Infancias en barrio Chalet
Inversión conjunta Comenzó la obra de bacheo de pavimento rígido en los accesos al Túnel Subfluvial
Balance turístico El fin de semana largo dejó más de 800 millones de pesos en la ciudad de Santa Fe
Transporte urbano Poletti confirmó el aumento del boleto de colectivo en Santa Fe: costará $1580

Sucesos

Santa Fe Fue condenado por abusar de una menor, trabajó en un pelotero y sigue en libertad
Nuevas derivaciones Orso concedió el recurso y la causa Di Benedetto llega a la Corte
Este martes Caso Maradona: pidieron que la prensa ingrese a la audiencia de recusación de jueces
14 años de prisión Condenado por asesinar a un joven en barrio Roma
En Tribunales Una abuela y una madre pidieron auxilio a la Justicia por las adicciones de su nieto e hijo

Información General

Clima Alerta amarilla y naranja por tormentas en Santa Fe y gran parte del país
En 3D Video: registran por primera vez la implantación de un embrión humano
Proceso meteorológico Ciclogénesis en Argentina: qué significa y cómo puede afectar a nuestro país
Para agendar Feriados 2025: ¿Cuándo es el próximo feriado y cuántos fines de semana largos quedan?
Boletín Ofiicial Nación continúa con la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar