+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Videos
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

EDUCACIÓN

Cuotas más caras

Desde abril, vuelven a aumentar los colegios privados santafesinos

El ministerio de Educación de la provincia habilitó a los establecimientos educativos a absorber el incremento de los costos laborales derivados de las subas salariales a los docentes. La decisión despertó reclamos del Sadop.

Desde abril, vuelven a aumentar los colegios privados santafesinos Desde abril, vuelven a aumentar los colegios privados santafesinos

Martes 29.3.2022
 21:39
Redacción EL
Redacción EL

Las cuotas de los colegios privados de Santa Fe sufrirán aumentos de alrededor de un 22 por ciento. Así lo dispuso el ministerio de Educación, por medio del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (Spep), tras saldarse la discusión paritaria con un incremento salarial del 46% para los docentes.

El incremento surge de un cálculo fundamentado en la Disposición provincial 018 del año 2003. Allí se establece que el porcentaje debe ser proporcional al aumento que reciben los docentes. De esta forma, se autoriza a los colegios privados a actualizar sus aranceles teniendo como base el sueldo de un maestro de grado que recién se inicia (con el acuerdo aprobado, pasará a ser de 79.152 pesos en marzo).

En tal sentido, el Spep estableció la siguiente escala de cuotas para los cerca de 850 establecimientos educativos públicos de gestión privada que funcionan en la provincia de acuerdo al aporte que reciban de parte del Estado santafesino: escuelas con 100% de aporte estatal un máximo de $ 4.519; escuelas con aporte estatal del 80%, el tope es de $ 12.201; las del 66% de aportes, tope de $ 16.267; con 60% de aportes estatales, unos $ 17.623 de máximo; y aquellos colegios con 40% de aportes del Estado pueden cobrar hasta $ 20.334 de cuota.

Es así que, este año, las familias que envían a sus hijos a instituciones privadas deberán costear nuevos incrementos. Según el acuerdo alcanzado en la mesa paritaria, el de abril será el primero y quedarán otros tres de un 8% que llegarán tras el impacto salarial previsto para mayo, agosto y septiembre.

El aumento de cuotas no es una novedad para los cerca de 250 mil estudiantes que asisten a colegios particulares. Durante el año pasado, sostenidos por el mismo esquema de actualización, hubo distintos incrementos que alcanzaron hasta el 50% en los establecimientos del sector. Previamente, en el 2020, Santa Fe fue la única provincia en autorizar incrementos en los aranceles con un tope del 8%, pese a que había un acuerdo nacional que lo impedía, amparado en la misma disposición que data del 2003.

Planteos del Sadop

El sindicato de los docentes particulares emitió un comunicado en el que advierte distorsiones en la autorización para las subas en los colegios privados. Según planteó el gremio, el incremento de cuotas fue habilitado antes de que sea percibido el salario de los docentes. Además, señalan que la base del cálculo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada agrega aportes nacionales a las sumas provinciales. Es en ese sentido que apuntan que se encarece el monto de aumentos en las cuotas que se cobrarán a las familias de alumnos.

"Supuestamente, el incremento se sustenta en el aumento de los salarios de los docentes, que recientemente acordaron con el propio Ministerio de Educación, que en marzo alcanza un 22%, como ha sido ampliamente difundido. Pero he aquí que el SPEP autorizó el incremento de las cuotas en un 27%, aún antes de que dicho salario de marzo sea percibido por los docentes, lo cual demuestra que nada tiene que ver el incremento de las cuotas con el salario docente acordado", indica el texto que lleva las firmas de Pedro Bayúgar, secretario general de Sadop Santa Fe, y de Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario.

Asimismo, en la misiva señalan incongruencias con el esquema de contención de la inflación planteado por el gobierno nacional: "mientras todos los empresarios han debido retrotraer sus precios al 10 de marzo, como un aporte a la “guerra contra la inflación”, en el caso de las cuotas de los Colegios Privados, el Ministerio de Educación autoriza un incremento por encima de todos los costos educativos (tasas, servicios, impuestos, costos de mantenimiento, etc.) a contramano de lo establecido a nivel nacional".

Por último, reclaman que sean los legisladores, funcionarios del gobierno y actores de la sociedad civil quienes "levanten su voz" para que "los padres que llevan sus hijos a las escuelas privadas" no queden "en el medio de esta polémica".

Agenda

El último lunes se desarrolló la reunión de Comité Mixto en la que participaron funcionarios del ministerio de Educación junto a integrantes de gremios docentes. En el encuentro, Amsafe pidió por la resolución de la problemática del servicio de gas en escuelas, priorizando los establecimientos con comedor y copa de leche. El planteo fue recibido por los representantes de la cartera educativa, que indicaron que se encuentran trabajando sobre la situación. Asimismo, el gremio de los docentes públicos planteó la necesidad de avanzar en resolver problemas de infraestructura en el nivel secundario. Mientras, se dio comienzo al trabajo sobre los ejes de Salud Laboral; Carpetas médicas; Elaboración de estrategias de prevención; Licencias por Violencia de Género.

#TEMAS:
La Educación Primero
Ministerio de Educación
Amsafe
Sadop

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Argentina perdió la memoria: fue “otro equipo”
"La reforma abre puertas al futuro"
Concordia: una adolescente mató a una vecina de un cuchillazo tras una gresca
Esta es la nueva constitución de la provincia de Santa Fe
Así quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas tras la derrota de Argentina ante Ecuador

Te puede interesar:


  • Investigan en Rufino un caso de grooming contra una menor de La Pampa
  • Un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia
  • El diario del lunes
  • Sarmiento, pensamiento y acción para una Argentina productiva y próspera
  • La democracia en palabras de monseñor Vicente Zazpe (Parte III)
  • Argentina perdió la memoria: fue “otro equipo”
  • "La reforma abre puertas al futuro"
  • Concordia: una adolescente mató a una vecina de un cuchillazo tras una gresca

Política

Pullaro abrió la lista de oradores "La reforma abre puertas al futuro"
Histórico Esta es la nueva constitución de la provincia de Santa Fe
Tras el rechazo al veto Diputados pone la lupa sobre ANDIS, a la espera de que se aplique la Emergencia en Discapacidad
Se enfoca en el rearmado Milei cancela el viaje a Madrid, tras el revés en las elecciones bonaerenses
Reacomodamiento La Libertad Avanza tras la derrota: Milei reunió a su mesa política y promete defender el rumbo

Área Metropolitana

Acuerdo Capital Calle Larrea estrenó pavimentación y mejoras de accesibilidad en el norte de la ciudad de Santa Fe
El 20 de septiembre Cerca de mil jóvenes caminarán de Esperanza a Guadalupe en la peregrinación 2025
Por un error de impresión Pasaportes argentinos con fallas: cómo saber si el suyo está afectado y qué hacer en Santa Fe
Modernización del sistema Colectivos: ahora se podrá pagar en Santa Fe sin tarjeta Sube
Ciudad de Santa Fe Sin luz ni semáforos en avenida Alem y calle Marcial Candioti

Sucesos

Allanamiento positivo Investigan en Rufino un caso de grooming contra una menor de La Pampa
Insólito episodio en Entre Ríos Un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia
Crimen en barrio Llamarada Concordia: una adolescente mató a una vecina de un cuchillazo tras una gresca
Allanamientos En barrio Barranquitas: cayó la banda que asaltó a jóvenes a la salida de un boliche
En la Navidad de 2020 Fijaron fecha de juicio para el conductor que atropelló y mató a un joven peatón en la ruta nacional 168

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de septiembre de 2025
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de septiembre de 2025
Ceremonia en Rivalta El pueblo de Giorgio Armani, “blindado” por su funeral: solo se permitió el ingreso a 62 asistentes
Entre Ríos El reino fungi y las 67 especies encontradas en el Islote Curupí
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de septiembre de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar