+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

INTERNACIONALES

El Litoral en Ucrania

Un argentino en Cracovia, el lugar por el que los ucranianos ingresan a Polonia

Mariano contó a El Litoral cómo es vivir en una de las ciudades en las que se puede percibir el éxodo de familias que escapan de la guerra, dejando todo atrás.

Un argentino en Cracovia, el lugar por el que los ucranianos ingresan a PoloniaUn argentino en Cracovia, el lugar por el que los ucranianos ingresan a Polonia

Lunes 21.3.2022
 10:59
Bryan J. Mayer
Bryan J. Mayer

El Litoral dialogó con Mariano, un argentino que actualmente reside en Cracovia, la ciudad polaca cercana a Ucrania y que recibe todos los días a familias que escapan de la invasión rusa.


-Recién llegamos a Cracovia, queremos saber cómo se encuentra la localidad, sabemos que hay muchos refugiados ucranianos que están llegando acá y a toda la región.

-Si. están llegando muchos ucranianos, ya hace dos o tres semanas. La estación de autobuses y de trenes está colapsada de gente.

-Cambió la fisonomía de la ciudad a partir de la guerra que se está desatando en territorio ucraniano, los precios, el hospedaje, el abastecimiento de comida. ¿Cómo está la vida "normal" que anteriormente se conocía?

-Se modificó en precios, por ahi si queres conseguir un departamento es más complicado porque los que se dedican a alquilar los están entregando a los ucranianos. Entonces, en ese sentido sí. También en lo que respecta a precios con todo lo que está pasando explotaron. La gasolina, comida y estos productos aumentaron, cuando vas a comprar te encontrás con que salen un 20% más. En eso sí lo sentís, en lo que es la vida cotidiana no.

La vida en Cracovia continúa como si nada. Obviamente, hablás con amigos, con gente que vive acá y todos pensamos lo mismo, que acá no va a pasar nada, no va a llegar. Eso te da esa tranquilidad. Salís por las calles de Cracovia y es la vida normal. Sí empezás a ver algunos soldados norteamericanos dando vueltas y demás, pero no mucho más que eso.

-Para tomar dimensión, ¿Un litro de combustible cuánto cuesta?

-1,70 dólares aproximadamente.

-¿Cuál es la idea generalizada en Cracovia sobre la invasión rusa en Ucrania? ¿O hay también una grieta, como en Argentina hay grietas en tantos temas?

-La verdad que lo que nos pasó a todos, que creo que fue unánime, fue: sorpresa, nos sorprendió a todos. sí sabías, o al menos en mi caso estaba interiorizado, que hace varios años que Rusia está metido en Ucrania y todo el conflicto que estaba pasando, pero de ahí a los bomobardeos y demás, fue literalmente levantarte a la mañana y empezar a leer mensajes que llegaban de Argentina de: ¿Qué pasó?, ¿Cómo están?, ¿Qué pasó en la frontera?. Empecé a leer y cuando prendí el noticiero me di cuenta de lo que había pasado.

-Viendo lo que pasó ¿Tienen miedo ustedes acá?

-No se si miedo, pero te preocupa. Si bien decís 'acá no van a venir porque está la OTAN', no está en nuestras manos. Un día se levanta de mal humor uno de estos y se 'pudrió' todo.

-A veces la información llega confusa a Argentina y no llegamos a tomar dimensión de todo el entramado político, social y demás que hay en este conflicto. ¿Hay buenos o malos en esta guerra?

-En la guerra para mi son todos malos. Yo puedo decir mi pensamiento si querés. Creo que la locura de invadir un país creo que no lo puede aceptar nadie en el mundo, pero cuando escuchas algunos discursos de Putin en cuanto a la OTAN hay algunas cosas que decís: están bien. Los norteamericanos siempre están acá, pero cerca de Estados Unidos nunca pasa nada. Siempre están en otros lados en conflicto, nunca en casa.

Son todos culpables de lo que está pasando e invadir un país, te repito, es inaceptable.

-¿Alguna historia que te haya quedado marcada de contacto con algún refugiado?

-Estuve con un argentino que justo cuando empezó el bombardeo, a los dos o tres días, él pasó por la frontera y, como tengo contacto con la embajada, nos dicen que había un argentino perdido en la terminal de buses de Cracovia. Lo fuimos a buscar y lo trajimos a casa, estuvo un par de días con nosotros y escuchamos en primera persona lo que había pasado en Ucrania, el cruce de la frontera, los 30 km caminando, las más de 30 horas esperando amontonados.

También lo viví por el lado de amigos ucranianos. Yo trabajo especialmente con un chico ucraniano que cuando empezaron los bombardeos no se sabía nada de su abuela, por ejemplo. Yo me encontré con él y contó que no sabía de su abuela porque habían bombardeado a 20 km de su casa. Hoy la familia de él está acá, cruzaron todos la frontera y están en Cracovia.

#TEMAS:
Rusia
Ucrania
El Litoral en Ucrania

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
La urna en disputa: cuando votar no implica cambio alguno
"El motor está encendido": así presentó el Inter Miami a Rodrigo De Paul
Incendio en Neura: un cortocircuito interrumpió la transmisión del canal de Alejandro Fantino
Un encuentro de película: Yanina Latorre deslumbró en México junto a Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan
Las Bolsas del país se reunieron con Iraeta

Te puede interesar:


  • Unión jugó 45 minutos para ganarlo
  • Trump advirtió que TikTok dejará de operar en Estados Unidos si China no aprueba un acuerdo de venta
  • Así quedó la tabla de posiciones del Torneo Clausura tras el empate entre Unión y Tigre
  • Investigan un crimen ocurrido en el norte de la ciudad de Santa Fe
  • Turquía en llamas: incendios forestales masivos y ola de calor
  • La urna en disputa: cuando votar no implica cambio alguno
  • "El motor está encendido": así presentó el Inter Miami a Rodrigo De Paul
  • Incendio en Neura: un cortocircuito interrumpió la transmisión del canal de Alejandro Fantino

Política

En La Rural Las Bolsas del país se reunieron con Iraeta
Último plazo El gobierno nacional postergó la puesta en marcha del sistema acusatorio en Ciudad de Buenos Aires
El vínculo con el Estado en debate La Iglesia Católica propone 3 artículos para la Convención
El 1 de agosto La Convención Reformadora realizará una audiencia pública en Rosario sobre los regímenes municipales
Negociaciones El gobierno de Santa Fe convocó a paritarias a estatales y docentes el próximo martes

Área Metropolitana

Santa Fe ciudad La cochera de un edificio céntrico está inundada con líquidos cloacales
Acuerdo Capital Avanza la puesta en valor del cantero central de Aristóbulo del Valle de Santa Fe
Gestión y territorio Violeta Quiroz presentó más de 300 proyectos en el Concejo
Sesión en día inusual Leandro González renunció al Concejo y se va al Ente Portuario de Santa Fe
Clima Lloviznas aisladas: qué dice el pronóstico este viernes en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Este viernes Investigan un crimen ocurrido en el norte de la ciudad de Santa Fe
Crimen y captura Cayó “El Rengo Tuerto”: estaba prófugo hace 9 años por un asesinato por infidelidad
Inseguridad Asalto a pleno día en la Recoleta santafesina
Por enriquecimiento ilícito Sobreseimiento definitivo para el secretario general de Luz y Fuerza y su familia
A 7 años y 6 meses Condenaron por abuso sexual al muralista santafesino "Cobre"

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 26 de julio de 2025
26 de julio Día de los Abuelos: un homenaje al amor incondicional y la sabiduría infinita
Tras los cambios en la modalidad Adiós a las filas: PAMI distribuyó 25 millones de pañales en forma directa al domicilio de los afiliados
Estado de salud A Alejandra “Locomotora” Oliveras le realizaron una traqueotomía: sigue en terapia intensiva
Para estar atentos Alerta turística: Santa Fe refuerza la protección ciudadana ante estafas
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar