+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Videos
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

SALUD

11 de marzo de 2020

A dos años de la declaración de pandemia por coronavirus de la OMS

Después de 730 días, el número de fallecidos a causa del Covid-19 ya supera los 6 millones en todo el mundo. Desde la Organización Mundial de la Salud indicaron que lo habían advertido.

A dos años de la declaración de pandemia por coronavirus de la OMSA dos años de la declaración de pandemia por coronavirus de la OMS

Viernes 11.3.2022
 13:03

Hace exactamente dos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificaba por primera vez la epidemia de Covid-19 como "pandemia" para advertir sobre los peligros del nuevo coronavirus e instaba a los Estados a tomar las medidas necesarias.

"El mundo estaba obsesionado con la palabra pandemia", afirmó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

"La gente no escuchaba. Dábamos la alarma y la gente no reaccionaba", declaró este jueves durante una sesión de preguntas en las redes sociales, según indicó la agencia de noticias AFP.

Gentileza Michael Ryan

Michael Ryan Foto: Gentileza

El término "pandemia" no existe en la clasificación de etapas de una epidemia de la OMS, pero su uso provocó una verdadera toma de conciencia sobre los peligros del coronavirus y el mundo se confinó.

Dos años después y con 6 millones de muertos por la enfermedad, la OMS afirma que había lanzado el alerta seis semanas antes, pero que pocas personas la habían escuchado.

Las consecuencias en Argentina

Hasta el parte epidemiológico del 10 de marzo de 2022, son 8.961.595 los contagiados desde el inicio de los testeos y 127.009 el total de decesos.

El 30 de enero de 2020 la agencia sanitaria de las Naciones Unidas había declarado que la situación era de "emergencia de salud pública de alcance internacional", aunque todavía fuera de China nadie había muerto por coronavirus y había algo menos de 100 infecciones, agregó la AFP.

A pesar de ser el máximo nivel de alerta posible según el Reglamento Sanitario Internacional de la OMS, la alerta resultaba un concepto "demasiado técnico", por lo que no fue hasta el 11 de marzo de 2020 que muchos países empezaron a darse cuenta del peligro de verdad.

Para Ryan, "la alerta lanzada en enero era más importante que el calificativo de marzo" y apuntó: "¿Qué prefiere, que la alerta le diga que se acaba de ahogar o que se avecina una tormenta?".

La OMS no solo se frustró por la falta de reacción de los países sino que además tuvo que cargar con las críticas por "haber gestionado mal la crisis" y por las reticencias a declarar la alerta sanitaria y la posterior pandemia.

"Desde los medios, y en todas partes, usan ese argumento, que la OMS habría tardado mucho en declarar la pandemia. ¡Es falso!", se defendió Ryan y añadió: "Se advirtió a todo el mundo de la inminencia de la pandemia".

El 11 de marzo de 2020 el coronavirus ya estaba presente en varios países, además de China, y sobre todo en Italia e Irán. En total, se habían declarado 118.000 casos en 114 países, con 4.300 fallecidos.

El 9 de marzo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, había alertado de que "la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real". Dos días después, calificó la situación como una "pandemia" durante una rueda de prensa retransmitida por internet.

A dos años de la declaración de la pandemia, Maria Van Kerkhove, responsable de la lucha contra el covid-19 en la OMS, no esconde su frustración por el manifiesto error de apreciación que cometieron los países.

#TEMAS:
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Frente “Provincias Unidas”: la semilla de un proyecto de Nación federal y sin grietas
Tratados internacionales: la Convención avanza con un dictamen de consenso
Germán Chiaraviglio; “Que esta fiesta deportiva sea la misma en Santa Fe, Rosario y Rafaela”
El Litoral en ASU2025: ¡salió el oro argento, camino a los ODESUR 2026!
El Congreso busca modificar el huso horario en el país: razones y consecuencias

Te puede interesar:


  • Lanzan una campaña para frenar la desinformación entre los adolescentes
  • Ezequiel Medrán: “Me gusta que el equipo trabaje de atrás hacia adelante”
  • Insólito: después de convertir el gol agónico para Racing, Pardo empujó la camioneta de un hincha
  • El Gobierno evalúa dar un aumento a las prestaciones para personas con discapacidad
  • Di Gregorio: "El vivero departamental ya produce 15000 ejemplares"
  • Frente “Provincias Unidas”: la semilla de un proyecto de Nación federal y sin grietas
  • Tratados internacionales: la Convención avanza con un dictamen de consenso
  • Germán Chiaraviglio; “Que esta fiesta deportiva sea la misma en Santa Fe, Rosario y Rafaela”

Política

Previo a la sesión en Diputados El Gobierno evalúa dar un aumento a las prestaciones para personas con discapacidad
Labor de comisiones Tratados internacionales: la Convención avanza con un dictamen de consenso
Adelantar una hora El Congreso busca modificar el huso horario en el país: razones y consecuencias
La sesión se inició pasado el mediodía Emergencia por Discapacidad inaugura una tensa agenda en la Cámara de Diputados
Ministerio de Justicia Se aprobó un protocolo para administrar bienes de origen delictivo

Área Metropolitana

Se cayeron La ciudad de Santa Fe perdió 20 árboles en el temporal
Plan integral Finalizaron los trabajos de recuperación de la carpeta asfáltica en el centro de Santa Fe
Juegos Odesur 2026 Cómo es el ambicioso proyecto para remodelar un área clave del sur de la ciudad de Santa Fe
Temporal y después La EPE trabaja para recuperar zonas afectadas por la tormenta en Santa Fe
Clima Pronóstico para la ciudad de Santa Fe este miércoles: viento fuerte y cuándo vuelve a llover

Sucesos

En el sur provincial Casilda: prisión preventiva para un hombre conocido por su prontuario en el mundo del hampa
Patrullajes preventivos Persecución, armas descartadas y tres detenidos en Santa Fe
Sigue el drama Vandalizaron una ensaladería en barrio Candioti
Inseguridad Otros dos comercios vandalizados en pleno centro de Santa Fe
En Buenos Aires Choque fatal en la Panamericana: un camión y un auto colisionan en Escobar y hay un muerto

Información General

UNICEF, ATA, ARPA y ADEPA Lanzan una campaña para frenar la desinformación entre los adolescentes
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 20 de agosto de 2025
20 de agosto Día Mundial de la Papa Frita: ¿Cuál es la historia detrás de este clásico?
Efemérides 19 de agosto, Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
La empresa criticó el comportamiento Polémica con el plantel de Peñarol en un vuelo de Aerolíneas Argentinas
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar