+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

SALUD

Ministerio de Salud de la Nación

Se prevé un incremento de los casos de dengue en Argentina para los próximos meses

La cartera sanitaria nacional estima que habrá más contagios debido a una suba de casos registrados en Brasil. Mientras, se incrementaron las campañas de prevención en los puntos "centinela", como las provincias del fronterizas del noreste y noroeste argentino.

Se prevé un incremento de los casos de dengue en Argentina para los próximos mesesSe prevé un incremento de los casos de dengue en Argentina para los próximos meses

Martes 7.12.2021
 23:18

Casi 4.000 casos de dengue fueron confirmados en laboratorio entre enero y octubre de este año, pero se prevé un aumento de notificaciones en los próximos meses debido a una suba de casos registrados en Brasil, según informaron autoridades del Ministerio de Salud de la Nación.

Hasta la semana 42 de este año, se confirmaron por laboratorio 3.972 casos de dengue, lo que significa una tendencia a la baja si se consideran los 58.435 casos confirmados a lo largo de 2020, récord histórico de contagios del vector, según datos de la Dirección Nacional de control de enfermedades transmisibles y el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud.

"El dengue tiene variaciones estacionales vinculadas a cuestiones geográficas y climáticas, y cada ciclos de equis años se presentan mayores casos, sumado a las restricciones que se dieron en la pandemia por el coronavirus y la sequía generalizada en casi todo el Noroeste y Noreste, que seguramente influyeron en los procesos del ciclo del vector esta temporada", explicó a Télam el director Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Hugo Feraud.

Sin embargo, según el especialista, estudios preliminares indican que para la nueva temporada 2021-2022 podría haber más casos, "debido a que hubo un aumento de notificaciones en Brasil en relación al año pasado". Si bien este año se registraron tres serotipos circulantes en el país, la mayor parte de los casos tipificados pertenecieron al DEN-1, en un 93%; mientras que los casos que correspondieron al DEN-2 fueron del 3% y los del DEN-4, un 4%, según detalló el último boletín epidemiológico de vigilancia publicado por la cartera sanitaria.

Los últimos casos confirmados se registraron en junio en las provincias de Jujuy, La Rioja y Salta. Los datos históricos informados por el área muestran los picos de casos que se dan en ciclos de tres a seis años aproximadamente, donde luego del récord de casos del año pasado, el 2019 solo había registrado 2.794 casos de dengue confirmados por laboratorio mientras que en el 2018 no superaba los 2100.

En 2016, cuando se registraba el récord histórico antes del registro de 2020, se informó un incremento de infecciones que se posicionaron en los 41.207 casos. Mientras, en el 2014 los registros fueron sólo de 490 y cinco años después, en 2009, se confirmaron 26.923. Durante 2001 y 2005 no se registraron casos en la Argentina, años cercanos a cuando el vector comenzó a aparecer en los registros de nuestro país, con 330 infecciones confirmadas en 1998.

Fuentes del Ministerio de Salud, confirmaron que las fases de análisis clínico de las vacunas desarrolladas a nivel local contra el vector se están realizando para mejorar la antigenicidad y "está mejorando con resultados prometedores". Según las fuentes, la vacuna está en proceso de prueba porque no cubría todos los serotipos circulantes en el país y pronto se presentarán papers con novedades al respecto.

En cuanto a las campañas de prevención, personal del Ministerio ya inició su planificación en el mes de septiembre en todas jurisdicciones argentinas. "En la planificación tenemos en cuenta los lugares centinelas, como las provincias del NOA, fronterizas en el NEA, como Misiones, Corrientes y se prepara las estrategias con los equipos de salud para que se agilice el mecanismo ante la posibilidad de sospecha", apuntó Feraud.

Además, siempre se dispone la comunicación a la población sobre la importancia de realizar el descacharreo y ajustar los insumos necesarios ante la posibilidad de un brote, donde se realiza también la desinfección aérea localizada con los contagios.

Con información de Télam

#TEMAS:
Dengue
Coronavirus
Ministerio de Salud
Corrientes
Carla Vizzotti

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Las claves de la condena por violación al muralista "Cobre"
Vialidad, INTA, banco de datos genéticos: qué pasa con los decretos rechazados por Diputados
Rusia prepara una vacuna personalizada contra el cáncer: los primeros pacientes recibirán el tratamiento
La Cámara Electoral intimó al PJ de Santa Fe a que establezca cómo definirá candidaturas
Bicarbonato de sodio: cómo usarlo correctamente para aliviar el acidez y las migrañas

Te puede interesar:


  • Roma vuelve a sorprender con descubrimientos arqueológicos en la Piazza Venezia
  • Adiós a Osvaldo Piro: el bandoneón que marcó una era
  • Venado Tuerto: condenan a un hombre por torturar y matar a una perra galga
  • "Pipa" sin paz: Benedetto volvió a lesionarse y a Fabbiani se le arruinaron los planes
  • Colón: a Marcos Díaz lo "echaron" del predio y prendió el ventilador
  • Las claves de la condena por violación al muralista "Cobre"
  • Vialidad, INTA, banco de datos genéticos: qué pasa con los decretos rechazados por Diputados
  • Rusia prepara una vacuna personalizada contra el cáncer: los primeros pacientes recibirán el tratamiento

Política

En la madrugada de este jueves Vialidad, INTA, banco de datos genéticos: qué pasa con los decretos rechazados por Diputados
Cuenta regresiva para la inscripción de alianzas La Cámara Electoral intimó al PJ de Santa Fe a que establezca cómo definirá candidaturas
Hasta diciembre Obras sociales: los trabajadores podrán definir su permanencia hasta fin de año
Intenso debate La oposición se impuso en 12 votaciones, en una sesión maratónica en Diputados
Cierra el plazo de constituir alianzas Provincias Unidas y Fuerza Patria se inscriben en Santa Fe para octubre

Área Metropolitana

Del océano al aula Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Nuevos montos Cuánto puede "doler" una multa por conducir un auto utilizando el celular en la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este jueves en la ciudad de Santa Fe
Santa Fe ciudad San Cayetano reúne a miles de fieles en su santuario: cortes de calles, horarios y desvíos de colectivos
En el Ministerio de Trabajo ASOEM y la Municipalidad de Rincón alcanzaron un acuerdo parcial

Sucesos

Justicia de Santa Fe Las claves de la condena por violación al muralista "Cobre"
Peligroso Tras ser imputado, el policía Muga manifestó ideas suicidas
Tensa relación Río Cuarto: mató a su vecino de un disparo en la cabeza tras una discusión
Tragedia en las rutas Un camionero murió tras un choque en la ruta 9 cerca de General Roca, Córdoba
En distintos incidentes Noche de furia en Santa Fe: un menor baleado en un ojo y dos mayores heridos

Información General

Quini 6 Aniversario Un pozo estimado de 8.500 millones y un asegurado de 4000 millones en el sale o sale
Actualización del salario Paritaria de Comercio: aumento escalonado y plus no remunerativo
Vigentes hasta el 13 de agosto Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Por Boletín Oficializaron cuándo será el Día del Niño en Argentina: qué fecha eligió el gobierno
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 7 de agosto de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar