+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ESCENARIOS & SOCIEDAD

Cultura

La provincia avanza en el rediseño de áreas claves de los museos santafesinos

En un encuentro encabezado por el ministro de Cultura Jorge Llonch se comenzó a delinear el nuevo horizonte de gestión que tendrán los “equipos técnicos arqueológicos, paleontológicos y edilicios” de los organismos.

La provincia avanza en el rediseño de áreas claves de los museos santafesinosLa provincia avanza en el rediseño de áreas claves de los museos santafesinos

Miércoles 22.9.2021
 9:22

Gobierno de Santa Fe

El ministro de Cultura Jorge Llonch, encabezó un encuentro donde se comenzó a delinear el nuevo horizonte de gestión que tendrán los “equipos técnicos arqueológicos, paleontológicos y edilicios” de los organismos.
El titular de la cartera cultural encabezó la reunión, que entre otras cosas sirvió para generar un área que se denominará “Equipos Técnicos Arqueológicos, Paleontológicos y Edilicios”, en la órbita de la Subsecretaría de Gestión Cultural, e indicó que “la tarea de armonizar el funcionamiento de ese sector debe ampliarse al universo de las comunas y municipios de toda la provincia”.

Precisamente, el encuentro se llevó adelante con las presencias del secretario y subsecretario de Gestión Cultural Jorge Pavarin y Javier Armentano, respectivamente, quienes acompañaron al ministro en el análisis del temario.

Durante el encuentro, que se desarrolló en el Museo del Deporte Santafesino, en Rosario, se delinearon y consensuaron diversos temas vinculados a agendas específicas: la organización y subdivisión territorial para rescates; las áreas de incumbencia provincial de cada equipo técnico; los protocolos para concesiones de área; las normativas vigentes y propuestas; el calendario para presentación de proyectos.

Asimismo, se puso especial énfasis en el rescate y refuerzo de los establecimientos para lugares de guarda; las incumbencias y protocolos en territorios del ámbito privado; la generación de nuevos registros provinciales y la realización de una nueva plataforma en donde confluyan todos los temas vinculados al quehacer patrimonial, tanto desde el punto de vista informativo como normativo, educativo y testimonial.

Llonch destacó: “Este punto de partida no debe agotarse únicamente en la tarea de armonizar el funcionamiento del sector, sino que debe ampliarse al universo de las comunas y municipios de toda la provincia de Santa Fe para que todo este esfuerzo sea mancomunado, útil y pueda funcionar en conexión directa con las diferentes comunidades”.

El ministro reforzó la necesidad de “generar un sistema de registración que se vea reflejado por la comunidad”, al tiempo que señaló “la importancia de llevar a cada rincón de la provincia tanto las metodologías de trabajo como las técnicas más novedosas para capacitar y formar a las futuras generaciones de técnicas y técnicos”.

En tanto, Pavarín destacó la importancia de “realizar análisis periódicos de la normativa y su aplicación y vigencia en el territorio provincial, como así también, la necesidad de ampliar la participación directa de los propios organismos.

A su turno, el subsecretario Armentano destacó “la relevancia de la construcción conjunta y consensuada del funcionamiento de un área tan diversa y compleja como lo es el área del patrimonio tangible e intangible del pueblo santafesino, sentando las bases para el accionar coordinado entre ministerio, profesionales de la materia, ciudadanos y ciudadanas, museos del ámbito provincial, asociaciones de museos y comunas y municipios”.

Los equipos técnicos que formaron parte de la jornada fueron, por la ciudad de Santa Fe, Gabriel Cocco y Leticia Campagnolo (Museo Etnográfico), Raúl Vezzosi (Museo Ameghino|Conicet) y Lorena Olmedo y Luciana Gottardi (Patrimonio edilicio); por Rosario, Belén Molinengo, Germán Giordano y Fernán García (Museo Gallardo) y por Puerto Gaboto, Luciano Rey Zapata y Soledad Biasatti (Parque del Fuerte).

#TEMAS:
Arte Expandido

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Alfabetización, derecho fundamental y desafío educativo
León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe

Te puede interesar:


  • ¿Quién sale a la cancha?
  • Peregrinando a Guadalupe
  • La mala pata de Mitre
  • Aniversario
  • ¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
  • Alfabetización, derecho fundamental y desafío educativo
  • León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
  • Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025

Política

Cambios en Deportes ¿Quién sale a la cancha?
Fe y cercanía Peregrinando a Guadalupe
Una recorrida con sorpresa La mala pata de Mitre
Homenajes y legado político Aniversario
Entrevista Francisco Javier Funes: "El consenso es basal y constitutivo de una reforma constitucional"

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar