+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

OPINIÓN

Video

Revivir una postal antigua del club Gimnasia y Esgrima de 4 de Enero en un viaje por YouTube

Revivir una postal antigua del club Gimnasia y Esgrima de 4 de Enero en un viaje por YouTubeRevivir una postal antigua del club Gimnasia y Esgrima de 4 de Enero en un viaje por YouTube

Domingo 22.8.2021
 0:43

En una gran cantidad de barrios de nuestra ciudad podemos encontrarnos con espacios que cumplen un rol social clave, que funcionan como espacios de encuentro, de recreación y de participación en donde se realizan actividades deportivas, educativas, culturales y, sobre todo, en los que vecinos y vecinas trabajan en comunidad para el cumplimiento de objetivos comunes. Hoy nos toca hablar de la importancia de los clubes en Santa Fe.

Mens sana in corpore sano reza el lema de la institución que se ubica en “la vieja esquina, agrietada de tiempo y cargada de triunfos, de 4 de Enero y Juan de Garay”, tal como lo describió el gran Armando Lombardi en Tarjeta postal antigua de mi club. Estamos haciendo referencia a Gimnasia y Esgrima de 4 de Enero, histórico club que durante este 2021 cumplió nada más ni nada menos que 120 años desde su fundación.

Loading video

Fue a partir de este importante hecho que Federico Fulini (Docente de Historia y concejal santafesino) decidiera comenzar a investigar, recolectar información y relatos para rescatar los sucesos más significativos que vivió esta institución a lo largo de sus 120 años y plasmar el resultado en un nuevo capítulo de la serie Historias para dormir la siesta, que se transmite a través de su canal de YouTube.

Es sábado, y el invierno insiste en demostrar que se encuentra entre nosotros presentándonos una tarde gris, fría y ventosa. En la esquina de 4 de Enero y Juan de Garay se respira cierta tranquilidad, postal diametralmente opuesta a la de los días de semana en los que reina el caos vehicular del macrocentro santafesino. Sin embargo, al cruzar las puertas de ingreso el insoportable bullicio de una ciudad en constante movimiento es reemplazado por la risa de niños y niñas, los gritos estratégicos de los jóvenes, el sonido del silbato y las indicaciones precisas de los técnicos.

“En Santa Fe hay muchas instituciones deportivas de este tipo, cada una con su propia impronta brindada por los socios y vecinos del barrio. En nuestro capítulo tratamos la historia de Gimnasia y Esgrima 4 de Enero, pero creemos que se puede reflejar la vivencia cotidiana de muchos clubes de nuestra ciudad. Las personas que transitan estos espacios día a día son sus protagonistas, ya que son ellos quienes transforman sus instalaciones en lugares llenos de vida, de alegría y de intercambio e interacción social”, explica Fulini.

Fue un domingo 3 de marzo de 1901 que un grupo de personas, en gran parte jugadores del deporte Paleta en sus distintas versiones, decidieron fundar un nuevo club deportivo en nuestra ciudad. “Tal como lo explicamos en el capítulo, los pelotaris tuvieron un papel muy importante en la vida de GyE, que desde su fundación siempre estuvo emplazado en el mismo lugar pero que recién en mayo de 1922, gracias a la ayuda de vecinos y socios que organizaban kermeses, se consiguió la propiedad de los terrenos a cambio de unos 21.500 pesos de aquella época”, comenta el Docente de Historia.

Es prácticamente innumerable la cantidad de sucesos y de deportistas que han pasado por el club a lo largo de estos 120 años de vida -por eso recomendamos mirar el capítulo de Historias para dormir la siesta-, pero entre tantos podemos destacar a los basquetbolistas Raúl Calvo, Tomas Vío, el “Húngaro” Crespi y al ya nombrado Armando Lombardi. Por aquí también pasó la nadadora olímpica y medallista mundial, Celeste Puñet. Y por supuesto no podemos olvidarnos de quien nos dio una de las alegrías deportivas más importantes de este último tiempo: el armador de la Selección Argentina de Vóley, Luciano De Cecco, medallista olímpico que comenzó en el club jugando al básquet para luego dedicarse finalmente a la disciplina que lo elevaría a los lugares más altos del mundo del deporte.

Gentileza

Foto: Gentileza

“Decidimos relatar la historia de un club porque entendemos la importancia que tiene este tipo de instituciones para pensar el presente y el futuro que queremos para la ciudad, y por eso desde nuestro lugar insistimos que resulta de vital importancia cuidarlas, apoyarlas y ayudarlas a crecer. Muchos de nosotros tenemos un club en el corazón, al que queremos y valoramos, son parte importante del patrimonio social y cultural, al cual debemos proteger y poner en valor de forma constante ya que allí radica una de las riquezas más importantes de nuestra querida ciudad de Santa Fe”, finalizó el concejal.

La tarde comenzó a transformarse en noche, y los últimos deportistas que eligieron pasar el sábado en su segunda casa, el club, comienzan a retirarse. “Gimnasia y Esgrima ha recorrido un largo y fecundo camino. Supo superar, con energía valerosa, épocas muy difíciles, críticas horas que parecían insuperables, hasta culminar en el florecimiento actual, merced de la infatigable lealtad de sus socios muchas veces librados a sus propios y exclusivos esfuerzos”. Estas son palabras que Luis Di Filippo escribió para este mismo medio en abril de 1951, en conmemoración por las bodas de oro de la institución, y que creemos que al día de hoy mantienen el mismo peso, el mismo espíritu y la misma vigencia que en aquel momento en que fueron plasmadas, hace ya más de 70 años.

#TEMAS:
Federico Fulini
Videos

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Estados Unidos: la Guardia Costera determinó que la implosión del sumergible Titán fue "evitable"
Celeste Cid habló sobre su relación con Santiago Korovsky
La cifra de muertos por el naufragio en Yemen ya asciende a 96
Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"
Federico Coria debutó con victoria en el Challenger de Bonn

Te puede interesar:


  • Día del Veterinario en Argentina, un homenaje a los guardianes de la salud animal
  • Luis Spahn: “Si Domina no firma, no juega más en Unión”
  • Rosario: mataron a tiros a un joven en la zona oeste
  • Viviendas quemadas y alerta roja: un enorme incendio arrasa 8.000 hectáreas en el sur de Francia
  • Coronavirus: detectaron tres casos de la variante “Frankenstein” en Argentina
  • Estados Unidos: la Guardia Costera determinó que la implosión del sumergible Titán fue "evitable"
  • Celeste Cid habló sobre su relación con Santiago Korovsky
  • La cifra de muertos por el naufragio en Yemen ya asciende a 96

Política

Debate en comisiones Críticas cruzadas por sumar los DNU a Santa Fe dividen a convencionales derechistas
Sesionan las comisiones Reelección del gobernador: en el primer debate no todos los bloques mostraron sus cartas
En Elortondo Galnares: "Con la jabonería social podemos generar un emprendimiento sostenible a partir de residuos y a bajo costo"
Ante la Justicia Nación denunció a los extranjeros que sospecha cometieron fraude en el examen de residencias
Convención Constituyente Bryan Mayer: “Romina Diez lidera la resistencia contra los privilegios de la política santafesina”

Área Metropolitana

Nuevos valores Suben las multas en Santa Fe: cuánto se pagará desde agosto
Iniciativa del Concejo El emotivo acto homenaje al Papa Francisco en la ciudad de Santa Fe ya tiene día, hora y lugar
En el marco de Trombonanza De los márgenes al corazón de Santa Fe: niños de la comunidad Qom visitaron por primera vez el centro de la ciudad
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este martes en la ciudad de Santa Fe
Ciudad de Santa Fe Parque Federal: la nueva comisión apuesta a más cultura, infancia y comunidad

Sucesos

Los atacantes huyeron a pie Rosario: mataron a tiros a un joven en la zona oeste
En Barrio Yapeyú Una alumna fue a la escuela con marihuana en la mochila
Extraditado Estaba detenido en Córdoba el presunto asesino de Walter Paglia
Fatal accidente Tragedia en Entre Ríos: una mujer cayó de una moto y fue atropellada por un camión
Tribunales de Santa Fe Juzgan a un jefe de policía del norte santafesino por el abuso de una subalterna

Información General

6 de agosto Día del Veterinario en Argentina, un homenaje a los guardianes de la salud animal
Competitividad y excelencia en el sector OSPAT se consolida como la segunda mejor obra social de Argentina según un ranking de usuarios
Memorias de Santa Fe A 80 años de un accidente aéreo que conmovió a la región
En agosto 2025 Empleadas domésticas: aumento salarial y bono confirmado
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 5 de agosto de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar