+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

SANTA FE 360

Villa del Parque acumula pedidos para que mejoren calles, desagües y junten residuos

Que se escuche su voz. Con esa intención casi una veintena de vecinos se acercó hasta donde estaba El Litoral para manifestar las necesidades que tiene el barrio. La figura del Padre Osvaldo Catena sigue intacta en el corazón de la gente porque fue quien más hizo por la barriada. La escuela y su rol clave.

Villa del Parque acumula pedidos para que mejoren calles, desagües y junten residuos  Villa del Parque acumula pedidos para que mejoren calles, desagües y junten residuos

Martes 10.8.2021
 13:01
Santa Fe 360
Santa Fe 360

Bastó la presencia del micrófono y la cámara para que los vecinos se acercaran a hablar. Parece que hace bastante nadie los escucha, y todos quieren hacerlo para manifestar algún problema general en el barrio o alguna demanda particular. Esto sucedió en Villa del Parque, barrio del oeste de la ciudad.

Mejorado de las calles, circulación del camión de la basura y desobstrucción de desagües porque cada vez que llueve muchas calles se anegan de cordón a cordón constituyen los principales pedidos de los vecinos. También el reemplazo del cableado de la luz, que ya es obsoleto y, sobre todo en verano, debido a la alta demanda y sobrecarga de la red suele "saltar todo" y hasta "quemarse artefactos como televisores y heladeras".

Las autoridades de la vecinal, que recién ahora está retomando cierta normalidad por la pandemia, aseguraron que cada uno de los reclamos señalados ya fueron expuestos ante las autoridades pero no han tenido respuesta.

El surgimiento del barrio

Los comienzos de Villa del Parque se remontan al año 1912, cuando llegó el primer habitante. Por entonces, la zona era solamente un lugar de pastoreo para los animales ubicado más allá de las vías del ferrocarril, hacia los bañados del Salado.

GRAN HOMBRE, GRAN OBRA. El Padre Osvaldo Catena fue, sin dudas, la persona que más hizo por el progreso de este barrio. Y allí está, en cualquier parte donde se lo quiera buscar, bendiciendo a su gente. El sacerdote falleció en noviembre de 1986.

GRAN HOMBRE, GRAN OBRA. El Padre Osvaldo Catena fue, sin dudas, la persona que más hizo por el progreso de este barrio. Y allí está, en cualquier parte donde se lo quiera buscar, bendiciendo a su gente. El sacerdote falleció en noviembre de 1986. Foto: Archivo

Más adelante, llegaron las primeras familias. La formación se dio por la toma de terrenos, por lo que el crecimiento fue bastante desordenado. Con el paso de las décadas, la zona fue creciendo y el Estado tuvo que pensar en la urbanización del sector y en su reconocimiento como barrio. Recién hace más de diez años, se realizó la regularización dominial de tierras y los ocupantes pudieron acceder a un título de propiedad.

El legado del Padre Catena

El 26 de septiembre de 1956, el sacerdote Osvaldo Catena llegó al barrio Villa del Parque. Tras 15 años de trabajo pastoral en la zona, el religioso decidió quedarse a vivir entre su gente y junto a los vecinos concretó varias obras importantes que aún hoy cumplen un rol clave.

EDUCACIÓN. La escuela Cristo Obrero es una de las mayores obras que dejó el padre Osvaldo Catena en Villa del Parque.

EDUCACIÓN. La escuela Cristo Obrero es una de las mayores obras que dejó el padre Osvaldo Catena en Villa del Parque. Foto: El Litoral

Una de ellas es la escuela primaria Cristo Obrero, fundada en 1963 sobre calle Padre Catena 4255. Para las docentes de la escuela, es "un privilegio ser parte de esta comunidad".

"La realidad de este barrio es compleja. En esta etapa de pandemia, donde se trabajó desde la virtualidad, nuestro trabajo radicó principalmente en tender puentes con las familias; llevar la escuela a cada casa", cuenta Valeria, una de las docentes.

Para ello, fue necesario comprender el contexto, las problemáticas, los sufrimientos…Y luego "demostrarles que a través del conocimiento, del aprendizaje y de la superación se puede construir un barrio, un pueblo y se puede salir adelante".

Un proyecto que se viene trabajando en la institución desde hace cuatro años es Sembrando Valores, que consistió en un principio en realizar huertas en cajones y luego, gracias a la donación de un terreno en el patio, huertas en la tierra. "Con la huerta, la intención no es dar, sino demostrarle a nuestros alumnos cómo se puede construir algo. Uno de los objetivos es difundir estos principios y valores de que si cuido mi tierra, cuido lo mío; recién ahí puedo cuidar al otro", finaliza.

Dra. Kaysler

Dra. Kaysler - Foto: El Litoral

"Cuando arrancó la pandemia notamos que la gente dejó de hacerse los controles en el Centro de Salud, donde estuvimos abocados a la detección de casos COVID. Pero ahora volvió a acercarse y eso nos deja más tranquilos". Evelyn Kaiser, médica generalista y de Familia.

María Ledesma

María Ledesma - Foto: El Litoral

"Nos sentimos postergados. Hace años no recibimos ninguna mejora. La última fueron las cloacas, pero que dejaron nuestras calles a la miseria". María Ledesma, vecinalista.

El sueño de una escuela productiva

Mercedes Gagneten es vicepresidenta de la Fundación Padre Catena. Cuenta que "el 29 de noviembre quieren inaugurar la casa del Padre Catena, que está a una cuadra de la escuela Cristo Obrero. El objetivo es hacer una escuela productiva, porque "estamos en un momento en donde no hay trabajo, por eso hay que inventar producción".

SEMBRANDO VALORES. Hace cuatro años, en la escuela Cristo Obrero llevan adelante un proyecto vinculado a la huerta. El objetivo es que los chicos aprendan a proveerse de sus propios recursos y no depender de lo que se les puede llegar a dar.

SEMBRANDO VALORES. Hace cuatro años, en la escuela Cristo Obrero llevan adelante un proyecto vinculado a la huerta. El objetivo es que los chicos aprendan a proveerse de sus propios recursos y no depender de lo que se les puede llegar a dar .Foto: El Litoral

Para poder cumplir el sueño de la casa, se necesitan 200 mil pesos. Es importante el rol de este establecimiento porque busca enseñar a los chicos a producir la vida. "No esperar un Estado que subsidie, no salir a limosnear por las calles, ni a drogarse. Nuestro objetivo es inculcarles la importancia de la producción", sostiene Mercedes.

Santa Fe 360: Barrio Villa del Parque en imágenes
Santa Fe 360: Barrio Villa del Parque en imágenes

Santa Fe 360: Barrio Villa del Parque en imágenes

Equipo de producción: Mónica Ritacca/ Luciana Lanzamidad/ Gustavo Ocampo/ Juan Vittori

#TEMAS:
Santa Fe Ciudad
Videos
Edición Impresa
Santa Fe 360

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania
Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
San Lorenzo le ganó a Tigre y es el primer clasificado a cuartos de final del Torneo Apertura

Te puede interesar:


  • Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
  • Una mujer murió en pleno bingo de Mar del Plata, pero siguieron jugando
  • Copa Santa Fe: Alberdi pegó fuerte en casa y se quedó con el encuentro
  • Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
  • Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata
  • "Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
  • Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania

Política

Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar