+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

ÁREA METROPOLITANA

Proyecto de ordenanza de la concejala Laura Spina

Un plan para que el Covid no oculte bajo su alfombra la otra pandemia: el abuso infantil

La iniciativa en ciernes en el Concejo promueve una fuerte campaña de concientización social para advertir sobre el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, la pederastia y la pedofilia. Se plantea habilitar una línea telefónica gratuita, y que la ESI sea la gran bandera de lucha.

Un plan para que el Covid no oculte bajo su alfombra la otra pandemia: el abuso infantil  Un plan para que el Covid no oculte bajo su alfombra la otra pandemia: el abuso infantil

Martes 3.8.2021
 6:26
Luciano Andreychuk
Luciano Andreychuk

La "epidemia silenciosa" del abuso sexual sobre niños, niñas y adolescentes (NNyA) ya estaba presente con fuerza antes de la llegada de la pandemia del coronavirus. Estadísticas nacionales de 2016 alertaban la situación: el 47% de las víctimas de abuso sexual tiene entre 6 y 12 años, 28% entre de 0 a 5; el 25%, entre 13 y 17 años. En un 75% los agresores son los padres o los padrastros. Y en un 53% el acto abusivo ocurre en el hogar del abusado o la abusada, es decir, en el entorno familiar.

La Dra. Alejandra del Río Ayala (Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual de Santa Fe), había difundido que sólo en la primera quincena de enero de 2020 la Fiscalía de Género del MPA inició 47 investigaciones por abusos sexuales cometidos en jurisdicción de la Fiscalía Regional Nº 1. "Hay entre 3 y 6 denuncias de abuso sexual por día en el departamento La Capital", advertía en ese entonces.

Y con la llegada del Aspo, el 20 de marzo del año pasado, la gente se encerró durante mucho tiempo. Los chicos no pudieron ir a la escuela, y la interacción intradomiciliaria fue elevadamente mayor durante largos meses. La problemática se agravó: en septiembre de 2020, se conoció que los casos de violencia intrafamiliar y/o sexual contra niños y niñas del país aumentaron 23% durante la cuarentena impuesta por la pandemia. El encierro agravó la vulnerabilidad de las víctimas.

El problema sigue, subrepticiamente. Y mientras sigue, muchos chicos sufren en el más íntimo y ensordecedor silencio. Ahora, una concejala de la ciudad decidió tomar el tema y encararlo con fuerza mediante un proyecto de ordenanza, que está en comisiones del Concejo local. "Tenemos que dejar de actuar sobre el hecho consumado. Hay que adelantarse", le dice a El Litoral Laura Spina (UCR-FPCyS).

Su iniciativa propone una ambiciosa campaña de prevención contra los abusos sexuales contra niños, niñas y adolescentes en la ciudad: "La prevención del abuso sexual es una responsabilidad colectiva, que demanda la implicación activa de toda la sociedad, la sensibilización ciudadana sobre la problemática, trabajar con las víctimas para su protección y con el entorno para que denuncie, advierta y colabore en la preservación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes", sostiene el texto.

Entre los objetivos centrales, se citan: promover el compromiso social para combatir estos delitos abusivos que tienen como víctimas a los NNyA; incentivar en los espacios educativos municipales la inclusión de la Educación Sexual Integral (ESI), garantizando el acceso a conocimientos certeros y confiables; propiciar actitudes responsables y de cuidado ante la sexualidad, fortaleciendo el ejercicio pleno de la ciudadanía sexual y la soberanía sobre el propio cuerpo.

Luego aparecen las estrategias de prevención, entre las que se mencionan "la habilitación de una línea telefónica gratuita de escucha, orientación, información acerca de la ESI orientado desde la promoción de los buenos tratos, cuidado del cuerpo, y además orientación a los padres o adultos cuidadores en el desarrollo sexual de la niñez y juventud".

También se mencionan la asistencia y acompañamiento de víctimas en todo el circuito de la denuncia de abuso; una campaña de difusión pública del 0800 o número corto específico para la concientización de este problema social, y la atención personalizada para facilitar el acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva, entre otros.

El proyecto propone solicitar ante los gobiernos provincial y nacional -y el Poder Judicial- "la instrumentación de equipos para la prevención y contención de la pedofilia y la pederastia, así como de la reincidencia de estos delitos".

Archivo El Litoral La concejala, del FPCYS, que impulsa el proyecto.

La concejala, del FPCYS, que impulsa el proyecto. Foto: Archivo El Litoral

Detrás del daño

"En el país vamos siempre detrás del daño, después de que ha sido dañada una criatura o un adolescente", insiste Spina. Y pone varios ejemplos de legislación comparada: En España existe el "PrevenSI", un recurso especializado para la prevención del abuso sexual infantil; en Reino Unido, "Stop it Now!" funciona desde 2002 y tiene varias líneas de actuación preventiva. El dispositivo funciona muy bien.

A nivel nacional "no se ha trabajado con efectos positivos el tema de la prevención ante los abusos sexuales infantiles", lamenta la edila. Empezar a hablar/visibilizar la situación es el puntapié inicial, "como pasó con la problemática de la violencia de género, sobre la cual hoy hay mucha más conciencia con relación a décadas atrás", acota.

Prevención, sensibilización social activa ante eventuales casos de abusos y ESI son las herramientas claves. "Creemos que la ESI es una estrategia muy importante para atacar la problemática; porque a veces el adulto abusador manipula de tal manera al niño o niña, desde una caricia hasta un manoseo, que lo hace para luego pasar a otra cosa: De esta forma, se naturaliza algo que no es natural para una criatura", explica Spina.

Alertas

Hay señales que la gente tiene que aprender: "Por ejemplo, un niño que no quiere ir con determinada persona, o que llora al pasar por algún lugar o ver a alguien en particular, etcétera, son indicios para actuar rápido en materia de prevención de un eventual abuso. Además, las secuelas que quedan en una niño o niña abusada, pueden ser algo devastador en la vida adulta", dice la concejala frentista.

Spina recuerda que mostrarle pornografía a un niño menor de 14 años es un hecho penado por el Código Penal, como así también pedir fotos íntimas de menores de edad por Internet. Además, "hoy está penada la sola tenencia de material pornográfico infantil: esto es delito desde hace pocos años. Y muy poca gente sabe esto", expresa. Y hace la diferenciación entre pedofilia y pederastia: "La pedofilia es el deseo sexual y la fantasía perversa de un adulto con una criatura, que pueden configurar delito en algunos casos, como los que comentamos". Y la pederastia es cuando de ese deseo perverso se pasa al acto de abuso con contacto físico, y allí siempre es delito.

"Es importante dejar en claro que el pederasta no es una persona enferma. Es un delincuente. Objetiviza al niño para llegar al abuso. Es hora de comenzar a trabajar en la prevención de estos delitos aberrantes que lamentablemente generan tantos daños físicos y psicológicos a niños y niñas en nuestra sociedad, antes de que sea más tarde. Otros países ya lo están haciendo con buenos resultados. Es un problema social grave: hay que impedir que abusadores continúen con sus delitos".

En 2015, se modificó la Ley Piazza por otra denominada de "respeto a los tiempos de la víctima", por lo cual ahora empieza a correr la prescripción de los abusos sexuales cometidos contra NNyA cuando -siendo mayor de edad-, el abusado o la abusada efectúa la denuncia, sin importar la edad. "Otra de las modificaciones se produjo con la ley 27.455: si la víctima es menor de 18 años el delito es de instancia pública", concluye Spina.

#TEMAS:
Concejo Municipal de Santa Fe
María Laura Spina
Edición Impresa
Tapa
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Milei anunció dos medidas para "amurallar" el déficit cero
Fin de la guerra: Donald Trump habló de "intercambio de territorios" entre Rusia y Ucrania
Médicos extranjeros en Argentina: cambios en la convalidación de títulos y el orden de mérito
El santafesino Mirco Cuello noqueó en Libia y es nuevo campeón del mundo
Juego ilegal en el sur santafesino: cuatro detenidos y una imputada tras allanamientos

Te puede interesar:


  • Video: le arrojaron objetos a Merlos durante el partido entre Newell´s y Central Córdoba
  • El garantismo judicial en el banquillo de los acusados
  • Con la música actual, la vida es un error
  • Del culto al juicio: por una ética sin espectáculos
  • Armenia y Azerbaiyán firmaron un acuerdo de paz ante Trump
  • Milei anunció dos medidas para "amurallar" el déficit cero
  • Fin de la guerra: Donald Trump habló de "intercambio de territorios" entre Rusia y Ucrania
  • Médicos extranjeros en Argentina: cambios en la convalidación de títulos y el orden de mérito

Política

Cadena nacional Milei anunció dos medidas para "amurallar" el déficit cero
En la semana previa al cierre de listas para octubre La justicia federal electoral validó el congreso justicialista de diciembre
Confirmó Adorni Ninguno de los 117 médicos que rindieron de nuevo el examen de residencias pudo revalidar su nota
Este viernes Milei habla por cadena nacional tras las definiciones del Congreso
Para diputados nacionales Elecciones de octubre: en Santa Fe, se anotaron seis alianzas y cuatro partidos

Área Metropolitana

Desde la Estación Belgrano Santa Fe delineó la participación y objetivos de sus ciudades en la Red de Mercociudades
Ciudad de Santa Fe Continúa la limpieza en la Circunvalación Oeste: ya retiraron más de 64 mil kilos de basura
Accesibilidad El Concejo aprobó Diversamente, un programa para generar una ciudad amigable con la neurodiversidad
Preocupación por videos virales Filtraciones de agua en el hospital de Niños: qué pasó y qué dicen las autoridades
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Apuestas clandestinas Juego ilegal en el sur santafesino: cuatro detenidos y una imputada tras allanamientos
Crimen en barrio Jardín Mayoraz Revelaron detalles de cómo se logró identificar al acusado de matar a Walter Paglia
Los hechos empezaron el domingo Una decena de allanamientos en San Justo por gresca descomunal entre vecinos
Tribunales de Santa Fe Juego clandestino online: la Justicia confirmó el congelamiento de las cuentas millonarias
A cara descubierta Cayó el ladrón que asaltó una panadería y una heladería en Santa Fe

Información General

Historia de una exploración espacial Apolo 13: la misión que estuvo a punto de convertirse en una tragedia espacial
Campeonato Cuáles son los sabores más exóticos que protagonizan el Mundial de Alfajores
Histórico comunicador Adiós a Tico Rodríguez Paz, una de las grandes voces del periodismo argentino
Pronóstico Fin de semana con mañanas frías y tardes soleadas: cómo estará el tiempo en Santa Fe
Elección personal Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar