+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Videos
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

ECONOMÍA

La Anses recauda menos y reparte más

Son mayoría los jubilados que no completaron aportes previsionales

El kirchnerismo añade beneficiarios que no completan las exigencias legales. El Macrismo había implementado un sistema de pensiones que excluía a personas de ingresos medios y altos. Los haberes pierden ante la inflación.

Son mayoría los jubilados que no completaron aportes previsionalesSon mayoría los jubilados que no completaron aportes previsionales

Sábado 24.7.2021
 17:24
Ignacio Hintermeister
Ignacio Hintermeister

La incorporación de unas 155 mil mujeres en edad de jubilarse, que no contabilizan aportes suficientes, bajo la condición de tener hijos, ha revitalizado la discusión entre la sostenibilidad del sistema previsional o la necesidad de una asistencia social.

La medida -según el discurso oficial- "visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos".

Sin embargo vuelve a emparejar -como en jubileos anteriores- el beneficio pagado por la Anses a quienes necesitan ayuda, con los de aquellos que no padecen carencias. Todo a costa de una administración pública quebrada.

$ 6 de cada 10 que gasta el Estado nacional son jubilaciones y pensiones o programas de asistencia social.

"Retornan las moratorias previsionales tras una década con importante aumento en los beneficiarios de la seguridad social y un marcado deterioro en la creación de empleo de calidad", advierten Marcelo Capello, Laura Caullo y Azul Chincarini, quienes analizan el escenario para el Ieral/Fundación Mediterránea.

Señalan los autores que ya en 2016 los beneficiarios de moratorias superaban a quienes habían hecho los aportes exigidos por la ley. "En 2020, el universo de beneficiarios con moratoria alcanzó a 3,6 millones de personas, mientras que los jubilados y pensionados sin moratoria sumaron 3,2 millones".

4,8% del PBI representó el déficit previsional 2020 si se consideran como ingresos sólo los aportes y contribuciones a la seguridad social.

Diferencias con las pensiones

Recuerda el editorial del Ieral/Fundación Mediteránea, que "para morigerar el aumento en el gasto previsional, la anterior administración creó la Pensión para el Adulto Mayor (PUAM), que comenzó a regir en 2016. A diferencia de los beneficios de la moratoria, la PUAM representa el 80% de un haber mínimo, se otorga a mujeres y varones de 65 años y no puede transferirse o trasladarse al cónyuge luego de que fallece la persona beneficiaria.

"Además -añade- exige condiciones más estrictas para el acceso al beneficio, comparado con las tradicionales moratorias".

Gentileza

Foto: Gentileza

El denominado "Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado" contabiliza 1 año de aportes por hijo (2 si es adoptado) y 1 año más por hijo discapacitado (2 en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses".

El dispositivo equipara a las personas que aportaron los 30 años que exige la ley con quienes no lo hicieron o lo hicieron sólo parcialmente.

El deterioro de los haberes

La academia suele señalar que se necesitan 4 trabajadores formales activos para financiar un jubilado. "En 2021 se registran 800 mil desocupados más que en 2011, pese a que desde entonces casi 2,5 millones de personas han pasado a la categoría de inactivas", por lo que no tienen ni buscan trabajo.

Señala el informe de Coyuntura del Ieral que "lo único que se expandió fue el empleo público (alrededor de 600 mil puestos adicionales) y el cuentapropismo (+1,5 millones), ya que se han destruido 136 mil empleos asalariados formales y 425 mil informales en los últimos 10 años.

"Al mismo tiempo que se deterioraba la calidad del empleo, aumentaba en forma notable la cantidad de programas de ayuda social, caso de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo (AUH y AUE), que alcanzan actualmente a 4,4 millones de beneficiarios".

Con más beneficios y menos financiación, en un contexto de estanflación, es lógico que las "porciones" se achiquen. Un informe de Maximiliano Montenegro calculó que las jubilaciones perdieron 18 puntos contra la inflación en los dos últimos años del gobierno de Mauricio Macri.

Respecto de la gestión de Alberto Fernández, la suspensión por decreto de la fórmula de movilidad de jubilaciones y pensiones en el año 2020, y la aplicación de ajustes discrecionales, los aumentos que debieron ser del 42,1% se redujeron a 36,1%

Señala el economista que "la nueva fórmula de actualización ajusta en base a la evolución de los salarios (RIPTE y/o Índice de Salario, el mayor) y a la evolución de la recaudación previsional (aportes personales y contribuciones patronales), además de establecer un tope máximo de aumentos atado a la recaudación. Es decir, tiene un "corte fiscalista".

Sobrecosto de $ 122 mil millones

"Se puede evaluar el ahorro fiscal que habría significado un sistema como el PUAM en lugar de las moratorias generalizadas aplicadas desde 2005. El fisco hubiera ahorrado un promedio anual de 122.887 millones entre 2006 y 2020, o 0,45% del PIB de 2020". Señala el informe que "el ahorro acumulado en 15 años ascendería al equivalente del 6,8% del PIB de 2020. Esto porque la PUAM representa un 80% del haber previsional mínimo, pero sin considerar el exceso de gasto incurrido por el acceso a las moratorias por parte de personas de ingresos medios y altos".

#TEMAS:
Edición Impresa
Anses

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos
Gobernar es para servir, no para servirse
Trump impulsa orden ejecutiva para eliminar voto por correo y máquinas electorales
“Mientras tanto, río”: un diálogo entre arte, memoria e inundación en Santa Fe
Fue condenado por abusar de una menor, trabajó en un pelotero y sigue en libertad

Te puede interesar:


  • Carlos Alcaraz conquistó Cincinnati tras el abandono de Jannik Sinner por un cuadro febril
  • Hamás acepta propuesta de tregua
  • Trump negoció con Zelenski las condiciones de paz, con un llamado a Putin de por medio
  • Para Evo Morales el resultado de los comicios fue "un voto castigo"
  • Alerta amarilla y naranja por tormentas en Santa Fe y gran parte del país
  • Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos
  • Gobernar es para servir, no para servirse
  • Trump impulsa orden ejecutiva para eliminar voto por correo y máquinas electorales

Política

Desinformación Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos
En Rosario Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos"
Reforma constitucional Gisel Mahmud: “La Constitución debe garantizar también los derechos en internet”
Trabajo en comisiones Amplio acuerdo, pero no unanimidad sobre Malvinas en la Convención Constituyente
Precedente contra el decreto Un juez declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Área Metropolitana

Huellas del agua “Mientras tanto, río”: un diálogo entre arte, memoria e inundación en Santa Fe
Santa Fe ciudad Jardines Municipales celebraron el Mes de las Infancias en barrio Chalet
Inversión conjunta Comenzó la obra de bacheo de pavimento rígido en los accesos al Túnel Subfluvial
Balance turístico El fin de semana largo dejó más de 800 millones de pesos en la ciudad de Santa Fe
Transporte urbano Poletti confirmó el aumento del boleto de colectivo en Santa Fe: costará $1580

Sucesos

Santo Tomé Un hombre cayó de un techo y perdió la vida
Santa Fe Fue condenado por abusar de una menor, trabajó en un pelotero y sigue en libertad
Nuevas derivaciones Orso concedió el recurso y la causa Di Benedetto llega a la Corte
Este martes Caso Maradona: pidieron que la prensa ingrese a la audiencia de recusación de jueces
14 años de prisión Condenado por asesinar a un joven en barrio Roma

Información General

Desinformación Es falso que Karina Milei está usando un reloj Rolex de US$ 35 mil en esta foto
Clima Alerta amarilla y naranja por tormentas en Santa Fe y gran parte del país
En 3D Video: registran por primera vez la implantación de un embrión humano
Proceso meteorológico Ciclogénesis en Argentina: qué significa y cómo puede afectar a nuestro país
Para agendar Feriados 2025: ¿Cuándo es el próximo feriado y cuántos fines de semana largos quedan?
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar