+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

POLÍTICA

Municiones y armamento

El Gobierno denunció a Macri por el supuesto envío a Bolivia de material para la represión

El hecho ocurrió en noviembre de 2019, cuando se consumó el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales. De la maniobra habrían participado, entre otros, Patricia Bullrich (exministra de Seguridad de la Nación), Oscar Aguad (exministro de Defensa) y Jorge Faurie (exministro de Relaciones Exteriores y Culto).

El Gobierno denunció a Macri por el supuesto envío a Bolivia de material para la represiónEl Gobierno denunció a Macri por el supuesto envío a Bolivia de material para la represión

Martes 13.7.2021
 18:16

El Gobierno Nacional denunció hoy al expresidente Mauricio Macri y casi una decena de funcionarios de la gestión Cambiemos por el envío de "material represivo" a Bolivia en noviembre de 2019, cuando se consumó el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales.

La denuncia, a la que accedió Télam, lleva la firma de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; la Administradora Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria.

La presentación realizada ante la justicia federal denuncia "el envío ilegal de armamento y municiones a Bolivia perpetrado el 12 de noviembre de 2019 por el Gobierno Nacional encabezado por el expresidente Mauricio Macri, con la participación de altas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional".

Tenés que leer

Tenés que leer

Crece la polémica por el supuesto envío de armamento a Bolivia

Los funcionarios del gobierno nacional afirmaron en la denuncia que el objetivo de aquel envío fue "poner ese material represivo a disposición de la dictadura que recién había tomado el poder en el vecino país, encabezada por Jeanine Áñez, tras el golpe de estado realizado por las fuerzas armadas bolivianas contra el gobierno constitucional de Evo Morales".

"El hecho delictivo consistió en el envío irregular de armamento y municiones a Bolivia, a través de una adulteración en las cantidades y destinaciones declarados en las distintas instancias de control y, en particular, ante el servicio aduanero", se indicó en la denuncia.

El material bélico puesto a disposición de la dictadura boliviana habría consistido en, por lo menos: 40.000 cartuchos AT 12/70; 18 gases lacrimógeno en spray MK-9; 05 gases lacrimógeno en spray MK-4; 50 granadas de gas CN; 10 granadas de gas CS; 52 granadas de gas HC, de acuerdo la denuncia de las autoridades bolivianas.

Esta maniobra habría contado con la participación de Macri y "Patricia Bullrich (exministra de Seguridad de la Nación), Oscar Aguad (exministro de Defensa), Jorge Faurie (exministro de Relaciones Exteriores y Culto), Normando Álvarez García (ex Embajador Argentino en Bolivia), Jorge Dávila (exdirector General de Aduanas), Eugenio Cozzi (exdirector Ejecutivo de la ANMaC)", según la presentación judicial.

Tenés que leer

Tenés que leer

Advierten por "diferencias" entre la cantidad de armamento presuntamente enviado y lo registrado por la policía boliviana

La denuncia señala, además, a "Gerardo José Otero, (exdirector Nacional de la Gendarmería Nacional Argentina), Rubén Carlos Yavorski (excomandante Mayor Director de Logística de la Gendarmería Nacional Argentina) y Carlos Miguel Recalde (exdirector de la Dirección de Operaciones de la Gendarmería Nacional Argentina)".

En base a la información recolectada hasta el momento, "se observa la posible comisión de los delitos de contrabando agravado por la cantidad de personas involucradas, por la calidad de funcionarios públicos, por la participación de un funcionario del servicio aduanero, y por tratarse de armas y municiones de guerra, en concurso con los delitos de malversación de caudales públicos, abuso de autoridad y los delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación previstos en los artículos 219 y 220 del Código Penal de la Nación", se indicó en la denuncia.

Los hechos salieron a la luz cuando la embajada argentina en Bolivia descubrió una misiva del entonces Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana, Jorge Gonzalo Terceros Lara, dirigida al entonces embajador argentino en ese país, Normando Álvarez García, fechada el 13 de noviembre de 2019, en la que se dio cuenta de la recepción de municiones, gases lacrimógenos y granadas de gas.

La carta fue dada a conocer el pasado 9 de julio por el Canciller boliviano, Rogelio Mayta, en una conferencia de prensa y a partir de allí se suscitaron a una serie de investigaciones administrativas por parte del Gobierno Nacional, a través de las cuales se recolectó información y documentación que corrobora el envío del material.

Tenés que leer

Tenés que leer

Macri podría ser citado a declarar en Bolivia tras la denuncia de envío de material bélico

De acuerdo a la denuncia a la que accedió Télam, el envío "se pretendió encubrir bajo la necesidad de proteger la Embajada argentina" y el material se desvió "hacia las fuerzas armadas bolivianas".

"La gravedad institucional del hecho se consolida al advertir que el material enviado tuvo como destino final a las fuerzas armadas que días antes habían derrocado el gobierno constitucional del entonces presidente Evo Morales, y que días después del envío cometerían múltiples violaciones a los Derechos Humanos, entre ellas, las recordadas ´masacres´ (según las calificó la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos) de Sacaba y Senkata", señalaron los funcionarios que firmaron la denuncia.

"No se trata de cualquier tipo de contrabando, sino de uno que tuvo como fin reforzar la capacidad de acción de fuerzas armadas que se habían levantado sediciosamente en armas contra un gobierno constitucional y contra el pueblo boliviano. Fin que las autoridades nacionales no podían desconocer: enviaron municiones y material represivo a sabiendas de que sería usado contra al pueblo de Bolivia por parte de las fuerzas sediciosas", enfatizaron.

La denuncia, que será sorteada mañana en los tribunales federales de Comodoro Py, incluye 14 documentos oficiales certificados y sugiere al menos 8 medidas de prueba para el inicio de la investigación.

Al hablar esta mañana con Radio 10, Soria indicó que a Macri "el Código Penal le queda chico" y dijo que el exmandatario "cargó las armas de la dictadura boliviana".

La cuestión fue abordada anoche entre los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; y de Bolivia, Luis Arce; en una videoconferencia que fue emitida por la TV Pública.

En la ocasión, Fernández volvió a plantear que "la Argentina de aquellos días no se portó bien con los bolivianos" y dijo estar "muy avergonzado" por eso.

Tenés que leer

Tenés que leer

Bolivia denunció que Mauricio Macri colaboró con la destitución de Evo Morales

"Pero tengo la íntima tranquilidad, Lucho, que sabés que siempre estuve al lado de ustedes y trabajé por la vida de Evo y de tantos compañeros perseguidos en Bolivia", subrayó el jefe de Estado.

Desde La Paz, Arce remarcó que tanto el propio Fernández como el resto de la administración del Frente de Todos "no tenían por qué sentirse avergonzados" ya que, reconoció, "el Gobierno del pueblo argentino se ha portado siempre bien con nosotros, los bolivianos".

Por su parte, la titular del PRO y ministra de Seguridad durante la gestión de Cambiemos, Patricia Bullrich, se defendió hoy de las acusaciones a través de una carta publicada en redes sociales, dirigida al presidente Alberto Fernández.

"El gobierno del presidente Mauricio Macri cumplió con su deber de resguardar la Embajada Argentina en Bolivia, protección que alcanzó no sólo al señor embajador y personal diplomático, sino también a dos ministros renunciantes del gobierno del señor Evo Morales: el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y la ministra de Planificación, Mariana Prado Noya", remarcó Bullrich.

Con información de Telam

#TEMAS:
Mauricio Macri
Judiciales
Alberto Fernández
Evo Morales
Sabina Frederic
Edición Impresa
Tapa
Patricia Bullrich
Martín Soria
Bolivia

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
El blooper de Nico Occhiato al presentar "Amazing" de Aerosmith hizo tentar a los coaches de La Voz
Bitcoin hoy: la cotización este martes 29 de julio, minuto a minuto
Argentina pidió “encontrar una solución” a las hambrunas en Gaza y avaló los dichos de Trump
Intentó ingresar droga a la cárcel de Las Flores y fue detenida
Triunfos de 9 de Julio y Sportivo Las Parejas

Te puede interesar:


  • Fundamento para la Inclusión de un Eje de Seguridad Vial
  • "Nos duele su partida": el mensaje de Scaglia por la muerte de Locomotora Oliveras
  • Murió la nieta de Cris Morena en un accidente náutico en Miami
  • Santa Fe: intentó refugiarse en un comercio y lo encontraron con un pistolón
  • La paritaria del sector público buscará avanzar con propuestas el próximo martes
  • El blooper de Nico Occhiato al presentar "Amazing" de Aerosmith hizo tentar a los coaches de La Voz
  • Bitcoin hoy: la cotización este martes 29 de julio, minuto a minuto
  • Argentina pidió “encontrar una solución” a las hambrunas en Gaza y avaló los dichos de Trump

Política

Negociación salarial La paritaria del sector público buscará avanzar con propuestas el próximo martes
Nueva etapa Leandro González asumió como presidente del Ente Portuario de Santa Fe
Santa Fe Convención Constituyente: tras su batería de propuestas, Bryan J. Mayer fue nombrado Asesor ad-honorem
Ex Combatientes ante una comisión de la Convención Malvinas aparece como un primer gran acuerdo en la Constitución Provincial
“Rango constitucional” Representantes de Colegios, Consejos y Cajas de profesionales opinaron sobre lo expuesto ante la comisión

Área Metropolitana

Declaraciones de la vicegobernadora "Nos duele su partida": el mensaje de Scaglia por la muerte de Locomotora Oliveras
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este martes en la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Clima Cómo seguirá el tiempo y hasta cuándo lloverá en Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe

Sucesos

Una escena que conmovió en la Costanera En medio del frío: un policía se arrojó a la Laguna Setúbal para salvar a un perro
Peligroso Santa Fe: intentó refugiarse en un comercio y lo encontraron con un pistolón
Marihuana y cocaína Intentó ingresar droga a la cárcel de Las Flores y fue detenida
Audiencia imputativa Triple muerte en la ruta 11: investigan por qué el camión estaba atravesado sobre el asfalto
En Perú 3900 En barrio Barranquitas: murió una mujer tras ser embestida por una camioneta

Información General

Último adiós Despiden los restos de la Locomotora Oliveras en Santa Fe
Histórico corresponsal Murió Juan Carlos Tizziani, referente del periodismo santafesino
Crisis del turismo Por cada viajero que entró, dos argentinos viajaron al exterior
Visita a las obras NEC en la Refinería YPF da el salto tecnológico en Luján de Cuyo con el nuevo Real Time Intelligence Center
Se normaliza la entrega "¡Que nadie se haga el vivo y que vaya a buscar su patente!", dijo la ministra Bullrich
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar