+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

ESCENARIOS & SOCIEDAD

Czeslaw "Yuli" Popowicz

El adiós a la voz original de Los Palmeras

Este sábado falleció “Yuli”, el líder de la banda de cumbia “Los Girasoles” y exintegrante de Los Palmeras. Tenía 75 años y estaba internado con neumonía, a lo que se sumaron también problemas renales. 

El adiós a la voz original de Los PalmerasEl adiós a la voz original de Los Palmeras

Sábado 12.6.2021
 23:54
Ignacio Andrés Amarillo
Ignacio Andrés Amarillo

Hoy puede ser inimaginable la música de Los Palmeras sin la voz de Rubén Héctor Deicas, “el Frank Sinatra de la cumbia”, como lo bautizó Dady Brieva. Pero en el año 78, cuando el ex cantante melódico de Los Búfalos se sumó a la formación para el disco “Morenita cumbiambera”, la reacción del público fue de cautela y sorpresa. Porque Los Palmeras estaban, en aquellos años fundacionales, asociados a otra voz: la de Czeslaw Popowicz, conocido como Yuli, quien incluso le había dado nombre a la formación.

Infancia dura

Yuli nació en 1945 en un campo de refugiados de la ciudad italiana de Trani es una ciudad de Italia, a unos 40 kilómetros al noroeste de Barii, luego de la Segunda Guerra Mundial. Su madre era polaca y con algunos de sus hijos logró emigrar a la Argentina. “Nos subieron a un buque como ganado y nos llevaron a trabajar en la cosecha, aunque a los cinco años me internaron en un asilo debido a que vivía en la calle”, recordó con tristeza años después.

Gentileza Marcos Camino

Foto: Gentileza Marcos Camino

“Con sus padres y sus hermanos, fueron primero a Mendoza, donde no les gustó. Se trasladaron a Santa Fe. Estuvieron un tiempo viviendo en el Puente Negro que está en Villa Oculta. Después la mamá no lo podía mantener, estaban en una situación muy precaria, lo llevaron al hogar Santa Magdalena, que está en Mendoza 3890, entrando para el barrio Santa Rosa de Lima”, cuenta hoy Marcos Máximo Camino, su compañero durante seis años en Los Palmeras.

Tenés que leer

Tenés que leer

Falleció "Yuli", el líder de Los Girasoles

Y agrega: “Allí estuvo hasta los 18 años; cuando salió de allí comenzó a cantar folclore con su hermano Vade, ya fallecido también. Luego de un tiempo comenzó a cantar en un grupo de música tropical que se llamaba Santa Cecilia, y que dirigía el maestro Alberto Fernández”. Ahí empezó a usar el seudónimo Yuli Palmeras.

El despegue

Allá por el año 1972 se reunieron seis músicos para formar un nuevo conjunto de música tropical. En honor del seudónimo, se tomó la decisión de llamar al conjunto Sexteto Palmeras, en 1972. Las principales influencias eran los grupos colombianos que ya llegaban desde la década anterior, como Los Wawancó o El Cuarteto Imperial.

Gentileza Marcos Camino

Foto: Gentileza Marcos Camino

Comenta Marcos: “Luego de un tiempo de estar en Santa Cecilia crea Los Palmeras junto a Tito Acosta y Osvaldo Raggio. Lo conocí en el año 72: ellos habían iniciado en julio y yo ingresé en diciembre al grupo. Éramos los que salíamos a visitar los clubes para conseguir los shows de aquellos tiempos: aquí en Santa Fe y luego en los alrededores, después Entre Ríos, así se fue expandiendo el grupo”.

Gentileza Marcos Camino

Foto: Gentileza Marcos Camino

Sobre su personalidad, destaca Marcos: “Era muy especial, muy tímido. Yo lo entendía porque conocía toda esta historia, pero tenía sus momentos de tristeza. Si revisan las canciones que compuso todas son tristes, esa cumbia testimonial que él hacía, que era siempre llorando, porque la vida fue muy dura”.

Gentileza Marcos Camino

Foto: Gentileza Marcos Camino

Pasado un tiempo Marcos se hizo cargo de la dirección y pasaron a llamarse Grupo Palmeras. Lo curioso fue que el público cariñosamente los bautizó como Los Palmeras, nombre este que conservan a lo largo de treinta años de trayectoria ininterrumpida.

En el año 1976 un amigo, Martín Robustiano Gutiérrez , conocido como “Chani”, propietario de una disquería, toma una decisión fundacional para la escena santafesina: les ofrece la posibilidad de grabar su primer disco; y el 16 de septiembre en los estudios ION cumplen su sueño mas preciado, estampar su estilo musical en la placa discográfica para el sello MRG. Participaron de aquella primera experiencia, Czeslav Popowicz (Yuli) en voz, Raúl Alberto Gómez en bajo, Gilberto Donnet en timbales, Carlos Zalazar en Tumbadoras, Marcos Camino en acordeón y como músico invitado Juan Carlos Denis en guitarra.

En el mes de diciembre se lanza al mercado este material bajo el título “Los Palmeras” que fue aceptado de buen grado por el público; tanto que colmó las expectativas del productor discográfico. al año siguiente en los estudios RCA Victor, graban su segundo LP “Te regalaré mi vida” con un éxito mayor al anterior y una riqueza técnica superior.

Despedida

“Estuve con él hasta marzo, abril del 78, donde decidió retirarse por una decisión que tuvo con nuestro productor, Chani. Por una tontería, que fue como una broma, pero al final se enojó y se fue; después no quiso regresar. Fundó Yuli y Los Girasoles y terminó grabando con Chani también, tuve que hacer yo de nexo porque estaban peleados.

Armó su grupo y tenía mucho éxito, yo le sugerí que lo haga grabar, me dijo: ‘ni loco le voy a hablar’. Entonces me ofrecí y fui a hablarle. Ahí comenzó con su grupo, que tuvo mucho éxito, hasta los tiempos de ahora, que ya trabajaba él solo: tenía unos músicos en Buenos Aires para trabajar allá, o iba con pistas”, relata Camino.

Gentileza Marcos Camino

Foto: Gentileza Marcos Camino

Sin duda la mayor popularidad de Los Girasoles como parte fundamental del movimiento tropical de Santa Fe fue en la década del 80, junto a grupos como Los Cumbiambas, Los del Bohío, Los Cartageneros, Grupo Alegría y los propios Palmeras. Con un estilo diferente y particular, Yuli y los Girasoles llegaron en poco tiempo a ganarse el afecto de un público que se identificaba a través de las canciones en las interpretaciones del creador de un estilo muy particular y testimonial. Así llegan a grabar más de más de 50 trabajos discográficos entre vinilos, cassettes, CD, y versiones para las diferentes plataformas digitales.

#TEMAS:
Arte Música Teatro
Show
Los Palmeras

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"Nos duele su partida": el mensaje de Scaglia por la muerte de Locomotora Oliveras
Murió la nieta de Cris Morena en un accidente náutico en Miami
Santa Fe: quiso refugiarse en un comercio y lo encontraron con un pistolón
La paritaria del sector público buscará avanzar con propuestas el próximo martes
El blooper de Nico Occhiato al presentar "Amazing" de Aerosmith hizo tentar a los coaches de La Voz

Te puede interesar:


  • Autos Robados presentará "Estrés y alucinaciones" junto a sus clásicos
  • En medio del frío: un policía se arrojó a la Laguna Setúbal para salvar a un perro
  • ¿Qué le falta al Unión de Madelón?
  • Colón: lo esperan a "Pulga" hasta el viernes y nada cambió con Marcos Diaz
  • Fundamento para la Inclusión de un Eje de Seguridad Vial
  • "Nos duele su partida": el mensaje de Scaglia por la muerte de Locomotora Oliveras
  • Murió la nieta de Cris Morena en un accidente náutico en Miami
  • Santa Fe: quiso refugiarse en un comercio y lo encontraron con un pistolón

Política

Cautelar Freno judicial al DNU del Gobierno que reestructura el INTI
Negociación salarial La paritaria del sector público buscará avanzar con propuestas el próximo martes
Nueva etapa Leandro González asumió como presidente del Ente Portuario de Santa Fe
Santa Fe Convención Constituyente: tras su batería de propuestas, Bryan J. Mayer fue nombrado Asesor ad-honorem
Ex Combatientes ante una comisión de la Convención Malvinas aparece como un primer gran acuerdo en la Constitución Provincial

Área Metropolitana

Declaraciones de la vicegobernadora "Nos duele su partida": el mensaje de Scaglia por la muerte de Locomotora Oliveras
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este martes en la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Clima Cómo seguirá el tiempo y hasta cuándo lloverá en Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe

Sucesos

Una escena que conmovió en la Costanera En medio del frío: un policía se arrojó a la Laguna Setúbal para salvar a un perro
Peligroso Santa Fe: quiso refugiarse en un comercio y lo encontraron con un pistolón
Marihuana y cocaína Intentó ingresar droga a la cárcel de Las Flores y fue detenida
Audiencia imputativa Triple muerte en la ruta 11: investigan por qué el camión estaba atravesado sobre el asfalto
En Perú 3900 En barrio Barranquitas: murió una mujer tras ser embestida por una camioneta

Información General

Último adiós Despiden los restos de la Locomotora Oliveras en Santa Fe
Histórico corresponsal Murió Juan Carlos Tizziani, referente del periodismo santafesino
Crisis del turismo Por cada viajero que entró, dos argentinos viajaron al exterior
Visita a las obras NEC en la Refinería YPF da el salto tecnológico en Luján de Cuyo con el nuevo Real Time Intelligence Center
Se normaliza la entrega "¡Que nadie se haga el vivo y que vaya a buscar su patente!", dijo la ministra Bullrich
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar