+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

POLÍTICA

Duro cruce

Massa sobre la libertad a los "presos políticos": "Una amnistía sería absurda"

Massa sobre la libertad a los "presos políticos": "Una amnistía sería absurda"  Massa sobre la libertad a los "presos políticos": "Una amnistía sería absurda"

Lunes 25.1.2021
 6:12

Tras los reclamos de un sector del kirchnerismo duro por la libertad del ex vicepresidente Amado Boudou y de otros "presos políticos", el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, consideró que "una amnistía" en el Congreso "para los casos de corrupción" sería "absurda" y "un gran error", en tanto que afirmó que el Presidente "no tiene ninguna vocación de discutir un indulto".

De esta manera, Massa se plantó en una postura opuesta a la que expresaron organizaciones políticas y sociales y dirigentes como el jefe camporista Andrés "Cuervo" Larroque, quien había convocado a una marcha frente al Palacio de Tribunales para exigir la liberación de Milagro Sala y también firmó una solicitada para pedir la libertad de Amado Boudou.

"No veo la menor posibilidad (de impulsar una amnistía desde el Congreso a dirigentes kirchneristas condenados por presunta corrupción). La Justicia es quien absuelve o condena. Una amnistía para los casos de corrupción sería absurda, un gran error", advirtió.

"De mi parte no hay ninguna chance ni de poner en discusión una amnistía así como creo que el Presidente no tiene ninguna vocación de discutir un indulto. La Justicia es quien absuelve o condena", insistió.

En una entrevista al diario español El País, el líder del Frente Renovador opinó que "no hay ninguna necesidad política" para avanzar con indultos o amnistías, y enfatizó que "en todo caso, lo mejor que nos puede pasar es que cada poder del Estado haga su trabajo".

"El legislativo: legislar; la Justicia: absolver o condenar y el Ejecutivo: llevar adelante la gestión. Tratar una amnistía me suena absolutamente absurdo", agregó.

El 9 de enero pasado se dio a conocer públicamente una solicitada en la cual ex presidentes del progresismo latinoamericano, como Lula Da Silva, Evo Morales y Dilma Rousseff, así como dirigentes políticos, sociales, sindicales y del movimiento de Derechos Humanos pidieron la libertad de Amado Boudou tras confirmarse su condena por el caso Ciccone.

Unos días más tarde, el 16 de enero, organizaciones políticas y sociales marcharon al Palacio de Tribunales para exigir la libertad de Milagro Sala y a modo de protesta arrojaron cientos de bolsas de basura en el frente del edificio.

Massa también se diferenció del kirchnerismo al ser consultado acerca del proceso político en Venezuela y su caracterización del Gobierno chavista que encabeza Nicolás Maduro.

"Yo mantengo desde hace años que el gobierno venezolano no cumple las pautas democráticas mínimas. El Presidente también ha sido claro en su respaldo al Informe Bachelet y tiene una posición muy clara respecto de la necesidad de que Venezuela camine hacia una democracia a partir de una solución que encuentren los venezolanos con ayuda del resto de las naciones", indicó.

Consultado sobre la dinámica interna del poder en la coalición gobernante, y las opiniones sobre una presunto liderazgo en la toma de decisiones de la vicepresidenta Cristina Kirchner por encima de Fernández, el líder del Frente Renovador negó que eso suceda.

"Manda el Presidente, no lo dude. Después cada uno de nosotros puede aconsejar u opinar desde la experiencia y el Presidente puede tomar la decisión en función de lo que opina uno u otro. Pero no tengan ninguna duda que el liderazgo del Gobierno lo lleva adelante el presidente Alberto Fernández", subrayó.

Acerca de su vínculo político con Cristina Kirchner, quien preside el Senado, dijo que es "de respeto y trabajo coordinado".

No obstante, reconoció seguir teniendo "muchas diferencias políticas" con el gobernador bonaerense, el kirchnerista Axel Kicillof, uno de los favoritos de la ex presidenta.

"He tenido y tengo muchas diferencias políticas con el actual gobernador, Axel Kicillof, pero creo que está haciendo un buen trabajo", expresó.

Espert, candidato

El dirigente liberal y ex postulante a presidente, José Luis Espert, adelantó que en las próximas elecciones legislativas encabezará la lista de diputados nacionales en la Provincia de Buenos Aires, en tanto, el economista Javier Milei irá en la de la Ciudad.

"Este año voy a ser candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Milei va a ir como candidato a diputado nacional en la Ciudad de Buenos Aires", indicó Espert.

"A un espacio como nosotros, que somos la tercera opción, una buena PASO puede no terminar ratificándose en la elección general", consideró el economista y fundador del Frente Despertar.

También expresó que "no hay ningún espacio que respete el espíritu de las PASO y tienen un costo altísimo".

"Habría que suspenderlas, pero con más anticipación", sostuvo.

La oportunidad de las PASO

El secretario de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Macchiavelli, aseguró que la eliminación de las elecciones PASO debería ser discutida "en otro momento" porque "no es sano aprovechar la situación sanitaria para tener un rédito político".

"No es bueno debatir una modificación de las reglas ahora. Hay muchas cosas que podrían mejorarse, pero estamos en un año electoral", manifestó Macchiavelli.

En ese sentido, consideró que "aprovechar la situación sanitaria para tener un rédito político no parece sano".

"Habría que debatir la modificación de las PASO en otro momento", señaló.

"Tenemos que ampliar nuestra mirada y nuestra oferta electoral. Con el 41% que hicimos en 2019 no alcanzó. La grieta no nos lleva a ningún lado. Te puede servir para ganar una elección, pero no para gobernar el país", manifestó respecto al armado electoral de Juntos por el Cambio.

"Mauricio Macri ha sido muy contundente al reconocer que nos faltó volumen político. Va a tener un rol preponderante en todo lo que viene", subrayó.

También se refirió a la quita de recursos de parte del Gobierno Nacional a la gestión de la Ciudad.

"Estamos esperando el fallo de la Corte Suprema por el tema de la coparticipación. Si es a favor, se quitarán los nuevos impuestos", expresó.

#TEMAS:
Venezuela
Amado Boudou
Cristina Kirchner
Alberto Fernández
Sergio Massa
José Luis Espert
Edición Impresa
Cámara de Diputados de la Nación
Axel Kicillof

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Micro‑caminatas: el nuevo hábito saludable que transforma la rutina diaria
Chiarella respaldó a las víctimas y valoró el fallo judicial en Venado Tuerto
Un ex convencional del año 1962 presentó un proyecto como ciudadano en la Convención
Bitcoin hoy: la cotización este miércoles 30 de julio, minuto a minuto
Quién es Sofía Reca: actriz, esposa de Tomás Yankelevich y madre de Mila

Te puede interesar:


  • Jujuy: inmortalizarán a la Locomotora Oliveras con una estatua, calles y espacios públicos con su nombre
  • Caro Tapia: literatura y música en clave de maternidad
  • Íconos del pop reeditan la moda de los 90: el boom retro que conquista 2025
  • Pablo Mainer, el concejal de Santa Fe que asumió por 5 meses
  • En Ipanema: marejada ciclónica inunda la playa y paraliza la avenida costera
  • Micro‑caminatas: el nuevo hábito saludable que transforma la rutina diaria
  • Chiarella respaldó a las víctimas y valoró el fallo judicial en Venado Tuerto
  • Un ex convencional del año 1962 presentó un proyecto como ciudadano en la Convención

Política

Danilo Kilibarda, por Mesa de Entradas Un ex convencional del año 1962 presentó un proyecto como ciudadano en la Convención
Reforma Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país
Evaluación Galnares: "Prosumidores 4.0 tiene que ser el motor de la energía renovable para todo el sur provincial"
Agenda poblada para el jueves Asamblea Legislativa y sesión de ambas cámaras en medio de la Constituyente
"Amesetamiento" Olivares planteó un escenario de baja inflación, con reactivación insuficiente

Área Metropolitana

Especialista en educación Pablo Mainer, el concejal de Santa Fe que asumió por 5 meses
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este miércoles en la ciudad de Santa Fe
Por otros 90 días Apps de viajes en Santa Fe: prorrogan la inscripción, mientras preparan cambios a la ordenanza
Atención conductores Comienzan los trabajos de bacheo en el micro y macrocentro de la ciudad de Santa Fe
Se instalaron dos nuevos pórticos Anillo Digital: tecnología para una movilidad más segura en Santa Fe

Sucesos

Apelación horizontal Caso Oldani: la Justicia confirmó la condena a prisión perpetua para el último de los acusados
En Santa Fe El MPA inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente
Condena al hermano Pedro Chiarella respaldó a las víctimas y valoró el fallo judicial en Venado Tuerto
Fallo unánime Venado Tuerto: 15 años de prisión al "hermano Pedro" por abusar sexualmente de alumnas del Sagrado Corazón
Violencia Varadero Sarsotti: un incidente en la escuela dejó seis detenidos, policías heridos y clases suspendidas

Información General

Ciencia en vivo Las impresionantes imágenes del fondo marino que conmovieron a miles de argentinos
Homenaje Jujuy: inmortalizarán a la Locomotora Oliveras con una estatua, calles y espacios públicos con su nombre
Implicancias judiciales "Estamos viviendo un calvario", sostuvo el hijo de "Locomotora" Oliveras
El cuerpo continuará en la morgue judicial El abogado de Oliveras calificó a la denuncia como "mediática"
Desde este viernes Cronograma de pago de julio para los empleados estatales de Santa Fe
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar