+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

ÁREA METROPOLITANA

La bajante muestra su peor cara

Una imagen que duele: cientos de peces muertos en aguas del Río Salado

Una imagen que duele: cientos de peces muertos en aguas del Río SaladoUna imagen que duele: cientos de peces muertos en aguas del Río Salado

Viernes 4.12.2020
 0:33

El Litoral lo anticipó y explicó a principios de noviembre. La escasez de agua en los cauces de los principales ríos de la región, Paraná y Salado, podría provocar la mortandad de peces.

Esta semana, el tema volvió a la opinión pública por las impactantes, y a su vez dolorosas, imágenes que se pueden apreciar a la vera del río Salado, en las costas de la ciudad de Santo Tomé y en adyacencias a la autopista Santa Fe - Rosario.

Tenés que leer

Por qué aparecieron cientos de peces   muertos en la laguna Juan de Garay

Tenés que leer

Por qué aparecieron cientos de peces muertos en la laguna Juan de Garay

Cientos de peces flotando sobre la superficie muertos llamó la atención de la gente que transita por los citados lugares y elevó su preocupación.

En este sentido, cabe recordar la explicación de Luis Espinola, doctor en Ciencias Ambientales e investigador adjunto del Conicet (Inali-UNL) al ser consultado por este medio sobre la mortandad de peces: "En esta bajante extrema se puede dar que el nivel de oxígeno haya bajado muchísimo y el nivel de estrés en un ambiente de confinamiento es muy importante y genera esta mortandad, ya que puede darse la competencia entre especies depredador-presa", comentó y agregó que "todas las relaciones físico-químicas se alteran y producen diferentes efectos".

Ante la consulta de este medio a investigadores del Instituto Nacional de Limnología (UNL-CONICET), comentaron que se acercaron durante la mañana de este jueves a tomar muestras para analizar los factores que influyeron en la muerte de centenares de ejemplares de diversas especies, entre ellos sábalos, palometas y bagres (amarillos y moncholos), característicos de la zona.

Mortandad de peces en el río Salado
Mortandad de peces en el río Salado

Mortandad de peces en el río Salado

Los estudios se harán en el laboratorio de hidroecología y serán claves para determinar el propósito. Si bien los resultados aun no están listos, es posible sospechar de que la hipoxia en los peces haya causado la muerte. Esto puede suceder ya sea por el bajo nivel que presenta el Salado y también por la floración de cianobacterias, o por aporte de materia orgánica o química de las zonas aledañas.

Cianobacterias

Otro factor que influye por estos días sobre los ríos, y que provocan que no se pueda bañar la población, son las cianobacterias. “Son microorganismos que realizan fotosíntesis como las algas pero que tienen estructura celular procariota como las bacterias, y algunas especies tienen la potencialidad de producir toxinas que pueden ser desde neurotóxicas hasta hepatotóxicas. Por otro lado, pueden desarrollarse masivamente y formar floraciones que son esas espumas y cúmulos verdosos que suelen encontrarse en algunos ambientes. Por su forma, también puede obstruir las branquias de los peces, y a su vez, cuando se generan masivamente, producir condiciones de anoxia en el río", le dijo a este diario Melina Devercelli (Inali, Conicet-UNL).

Tenés que leer

Tenés que leer

Las aguas verdes en lagunas y ríos santafesinos pueden ser tóxicas

Poca agua

La última medición en Santo Tomé del río Salado data del 27 de noviembre. Ese día arrojó 1,01 mts, 21 centímetros más que la anterior marca tomada el 12 de noviembre (80 cm).

#TEMAS:
Santo Tomé
Videos

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
La Convención Reformadora realizará una audiencia pública en Rosario sobre los regímenes municipales
Sobreseimiento definitivo para el secretario general de Luz y Fuerza y su familia
Icardi reconoció que el video íntimo es suyo y que lo difundió Wanda Nara
Se inaugurará la muestra "Biósfera", pensada para las infancias
Condenaron por abuso sexual al muralista santafesino "Cobre"

Te puede interesar:


  • Revelan secretos de la nueva vida de Jésica Cirio; ¿novio nuevo?
  • Jeremías Palavecino, otra cara nueva para Madelón
  • Así cerró el dólar en los bancos de Argentina este viernes 25 de julio de 2025
  • Violeta Quiroz presentó más de 300 proyectos en el Concejo
  • La hija de Itatí Barrionuevo deslumbró a los jurados en La Voz Argentina
  • La Convención Reformadora realizará una audiencia pública en Rosario sobre los regímenes municipales
  • Sobreseimiento definitivo para el secretario general de Luz y Fuerza y su familia
  • Icardi reconoció que el video íntimo es suyo y que lo difundió Wanda Nara

Política

El vínculo con el Estado en debate La Iglesia Católica propone 3 artículos para la Convención
El 1 de agosto La Convención Reformadora realizará una audiencia pública en Rosario sobre los regímenes municipales
Negociaciones El gobierno de Santa Fe convocó a paritarias a estatales y docentes el próximo martes
Reunión de dirigentes en Gálvez El PRO cumple 20 años con análisis de estrategia electoral y un invitado especial
Trámites vehiculares Desde ahora se podrá habilitar a terceros a conducir un auto desde la app Mi Argentina

Área Metropolitana

Acuerdo Capital Avanza la puesta en valor del cantero central de Aristóbulo del Valle de Santa Fe
Gestión y territorio Violeta Quiroz presentó más de 300 proyectos en el Concejo
Sesión en día inusual Leandro González renunció al Concejo y se va al Ente Portuario de Santa Fe
Clima Lloviznas aisladas: qué dice el pronóstico este viernes en la ciudad de Santa Fe
“Asociados Solidarios” La UNL lanzó una campaña en Santa Fe para donar raciones de alimentos

Sucesos

Por enriquecimiento ilícito Sobreseimiento definitivo para el secretario general de Luz y Fuerza y su familia
A 7 años y 6 meses Condenaron por abuso sexual al muralista santafesino "Cobre"
Tribunales de Reconquista Imputaron al femicida de Analía Ovando y el fiscal pidió proteger a la familia de la víctima
Ruta 11 y RP65 Grave accidente en Barrancas: una docente chocó de frente contra un camión
Polémica en Santa Fe Absuelven a una conductora que recibió 13 fotomultas por exceso de velocidad en el radar de calle Marcial Candioti

Información General

Tras los cambios en la modalidad Adiós a las filas: PAMI distribuyó 25 millones de pañales en forma directa al domicilio de los afiliados
Estado de salud A Alejandra “Locomotora” Oliveras le realizaron una traqueotomía: sigue en terapia intensiva
Para estar atentos Alerta turística: Santa Fe refuerza la protección ciudadana ante estafas
San Jerónimo 96 Pilay alcanzó las 74 entregas en Santa Fe con un nuevo edificio
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 25 de julio de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar