+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

POLÍTICA

Ministerio de Ciencia y Tecnología

Financian con 37 millones de pesos ocho proyectos de investigación para frenar el coronavirus

Financian con 37 millones de pesos ocho proyectos de investigación para frenar el coronavirusFinancian con 37 millones de pesos ocho proyectos de investigación para frenar el coronavirus

Jueves 4.6.2020
 17:44

Un recubrimiento antiviral para barbijos y camisolines o un método que predice cuando un paciente podría tener una complicación pulmonar son algunos de los ocho proyectos argentinos que el Ministerio de Ciencia y Tecnología financiará con 37 millones de pesos para frenar el coronavirus.

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que seleccionó ocho proyectos presentados por científicos e investigadores de universidades de todo el país y del Conicet que recibirán 37.566.010 pesos para desarrollar sus investigaciones. La mitad del capital será aportado por la Fundación Bunge y Born.

Uno de los proyectos es el que presentó Leandro Monsalve, integrante del Centro de Micro y Nanotecnologías del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y que busca desarrollar recubrimientos antivirales para los textiles que se usan para confeccionar los elementos de protección personal que utiliza el personal de salud, como barbijos, cofias y camisolines.

Monsalve explicó que desde hace tiempo en el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) vienen trabajando con nanopartículas que puedan aplicarse a materiales textiles usados en la protección de personas, pero cuando el coronavirus se convirtió en pandemia él y su equipo, compuesto por 23 investigadores, decidieron dirigir sus esfuerzos a la ropa que usa el personal de salud y los pacientes.

"Vimos que las estadísticas de contagio del personal de salud eran alarmantes y esto pasa porque aunque los poros de las telas que se usan para las confecciones de barbijos o camisolines son mas chicos que el virus, el problema es que este queda atrapado del otro lado. Es decir, que las telas son una barrera física que impide el paso del virus pero el virus sigue estando activo del otro lado, entonces terminan siendo una concentración de partículas y un peligro para cualquiera que entre en contacto con esas superficies", explicó el investigador.

El objetivo de Monsalve es lograr un recubrimiento que "rompa" la membrana del virus de la misma manera que actúan el jabón o la lavandina pero que al mismo tiempo no altere las propiedades de telas, por ejemplo, que siga siendo flexible o que se pueda respirar a través de ella.

En el equipo trabajan 17 investigadores de dos centros del INTI, de Textiles y de Nanotecnología, y otras seis personas del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).

Otro de los proyectos seleccionados, que se pondrá en marcha en los próximos días, es el que lleva adelante el reconocido científico Gabriel Rabinovich, del Instituto de Biología y Medicina Experimental, Ibyme-Conicet, quien está a cargo de la dirección para desarrollar un compuesto que pueda inhibir la infectividad del virus y la respuesta inflamatoria desencadenada por el SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Los proyectos seleccionados "obtuvieron las máximas calificaciones por su calidad académica y su viabilidad tecnológica", informó la Fundación Bunge y Born.

Estas investigaciones habían quedado fuera de la primera convocatoria porque no llegaron a tiempo con los plazos de entrega del proyecto fijados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i )

Durante la presentación de los ganadores, el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, sostuvo que "hemos trabajado con mucha articulación y sobre todo con mucha rapidez. Quisiera agradecer a todos aquellos que hoy nos acompañan y que han demostrado que cuando las políticas científicas se orientan claramente a la resolución de problemas, tenemos una comunidad científica estupenda".

Por su parte, Gerardo della Paolera, director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, agregó que "no hay desarrollo económico y social de un país si no hay ciencia y, por lo tanto, para nosotros es simplemente un deber. Somos nosotros los que tenemos que agradecer a ustedes los científicos".

Ricardo Dewey venía desarrollando desde hacía tiempo una investigación sobre pacientes con artritis reumatoidea que, al igual que este nuevo coronavirus, produce proteínas que provocan inflamación.

Con un trabajo de campo ya hecho, Dewey llevaba analizados 30 pacientes y el 18 de marzo pasado presentó el proyecto con el que intenta desarrollar un test que permita predecir en los primeros días de la enfermedad cuál va a ser el grado de severidad.

"Si logramos determinar en los primeros días en que a un paciente se le diagnosticó Covid-19 que va a necesitar un respirador, por ejemplo, entonces le vamos a ganar la carrera al virus", explicó Dewey, cofundador de Rad Bio S.A.S. e investigador de Conicet.

El proyecto se va desarrollar en el Hospital El Cruce de Florencio Varela y en el equipo van a trabajar otros diez científicos.

Con información de Télam.

#TEMAS:
Roberto Salvarezza
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Pablo Mainer, el concejal de Santa Fe que asumió por 5 meses
En Ipanema: marejada ciclónica inunda la playa y paraliza la avenida costera
Micro‑caminatas: el nuevo hábito saludable que transforma la rutina diaria
Chiarella respaldó a las víctimas y valoró el fallo judicial en Venado Tuerto
Un ex convencional del año 1962 presentó un proyecto como ciudadano en la Convención

Te puede interesar:


  • Miguel Mateos: "Sigo trabajando como trabajaba hace cuarenta años"
  • El MPA inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente
  • Jujuy: inmortalizarán a la Locomotora Oliveras con una estatua, calles y espacios públicos con su nombre
  • Caro Tapia: literatura y música en clave de maternidad
  • Íconos del pop reeditan la moda de los 90: el boom retro que conquista 2025
  • Pablo Mainer, el concejal de Santa Fe que asumió por 5 meses
  • En Ipanema: marejada ciclónica inunda la playa y paraliza la avenida costera
  • Micro‑caminatas: el nuevo hábito saludable que transforma la rutina diaria

Política

Danilo Kilibarda, por Mesa de Entradas Un ex convencional del año 1962 presentó un proyecto como ciudadano en la Convención
Reforma Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país
Evaluación Galnares: "Prosumidores 4.0 tiene que ser el motor de la energía renovable para todo el sur provincial"
Agenda poblada para el jueves Asamblea Legislativa y sesión de ambas cámaras en medio de la Constituyente
"Amesetamiento" Olivares planteó un escenario de baja inflación, con reactivación insuficiente

Área Metropolitana

Especialista en educación Pablo Mainer, el concejal de Santa Fe que asumió por 5 meses
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este miércoles en la ciudad de Santa Fe
Por otros 90 días Apps de viajes en Santa Fe: prorrogan la inscripción, mientras preparan cambios a la ordenanza
Atención conductores Comienzan los trabajos de bacheo en el micro y macrocentro de la ciudad de Santa Fe
Se instalaron dos nuevos pórticos Anillo Digital: tecnología para una movilidad más segura en Santa Fe

Sucesos

Apelación horizontal Caso Oldani: la Justicia confirmó la condena a prisión perpetua para el último de los acusados
En Santa Fe El MPA inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente
Condena al hermano Pedro Chiarella respaldó a las víctimas y valoró el fallo judicial en Venado Tuerto
Fallo unánime Venado Tuerto: 15 años de prisión al "hermano Pedro" por abusar sexualmente de alumnas del Sagrado Corazón
Violencia Varadero Sarsotti: un incidente en la escuela dejó seis detenidos, policías heridos y clases suspendidas

Información General

Ciencia en vivo Las impresionantes imágenes del fondo marino que conmovieron a miles de argentinos
Homenaje Jujuy: inmortalizarán a la Locomotora Oliveras con una estatua, calles y espacios públicos con su nombre
Implicancias judiciales "Estamos viviendo un calvario", sostuvo el hijo de "Locomotora" Oliveras
El cuerpo continuará en la morgue judicial El abogado de Oliveras calificó a la denuncia como "mediática"
Desde este viernes Cronograma de pago de julio para los empleados estatales de Santa Fe
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar