+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

POLÍTICA

Desaconsejan su instrumentación

Advierten sobre los efectos nocivos de la emisión de cuasimonedas

Desde una consultora privada a cargo de Gonzalo Saglione y Pablo Olivares alertaron sobre las consecuencias negativas en el sistema productivo, financiero y fiscal de la provincia. “Sería la ruptura de reglas y el fracaso de la política para articular un federalismo fiscal siempre inestable”, plantearon.

Advierten sobre los efectos nocivos de la emisión de cuasimonedasAdvierten sobre los efectos nocivos de la emisión de cuasimonedas

Martes 7.4.2020
 19:25

“Las cuasimonedas están directamente asociadas a un escenario de crisis extrema y generan un impacto negativo”. De este modo, dos ex funcionarios del Ministerio de Economía de la provincia desaconsejan recurrir a esta herramienta, admitida en los últimos días por el gobernador Omar Perotti. Se trata del ex titular de la cartera durante la gestión del Frente Progresista, Gonzalo Saglione; y del ex secretario de Finanzas, Pablo Olivares. Ambos conducen la consultora P&G, responsable de haber elaborado y difundido este nuevo informe


El trabajo se detiene en el concepto de cuasimoneda, repasa la historia reciente en la que fueron utilizadas -básicamente, la crisis de 2001-, y resume los efectos nocivos de recurrir a este tipo de instrumentos.


Saldo negativo


Según los profesionales, la emisión de cuasimonedas genera “un impacto negativo sobre la formación de las expectativas de los agentes económicos domésticos e internacionales”, y ello redunda también de modo “desfavorable sobre la actividad productiva”.


Genera, además, un riesgo excesivo de déficit fiscal “porque no hay límite”. “Esto es así -explican- debido a que frente a un gasto que un gobierno provincial decide realizar, sin que cuente con el financiamiento genuino (tributario o crediticio), basta con emitir el monto de cuasimoneda necesario para cubrirlo y así llevar adelante el gasto, relajando de este modo las restricciones fiscales”.


La emisión de cuasimoneda implica, por otra parte, que el Banco Central “sacrifica el monopolio de la emisión de dinero, lo que equivale a decir que pierde el control de la política monetaria”.


Por otra parte, como la relación de cambio entre la cuasimoneda que se emita y el peso va a depender de la confianza que despierte el emisor y de la aceptación que la misma tenga en carácter instrumento de pago, puede darse que la población trate de desprenderse de ellas. De ese modo, los agentes económicos que reciban cuasimoneda bajo una relación de 1 a 1 (empleados públicos, jubilados, beneficiarios de planes sociales, proveedores y contratistas del gobierno provincial que las emitió, municipios y comunas, etc.), “estarán registrando una pérdida de capacidad adquisitiva como consecuencia de ello (ver aparte), significando que habrá una redistribución de ingresos en desmedro de ellos y en favor del emisor de la cuasimoneda”. Denoinan a ello “un ajuste del gasto real”.


Sin razones


Para los especialistas, no se observan en la actualidad “las restricciones a la emisión monetaria que dieron lugar hace dos décadas a la emisión de cuasimonedas, por lo que se concluye en que “no hay razones” para una nueva aparición. Y reiteran que en términos colectivos, genera “más perjuicios que soluciones”.


Admiten que poseen un significado instrumental político; “como una amenaza velada” o “posibilidad latente”, o como “un recurso táctico para forzar una negociación”. Pero sobre esa base, consideraron que “todos los actores deben poner mesura, racionalidad y asertividad. Es el propio Gobierno Nacional quien debe construir confianza, gestionar eficazmente el conflicto distributivo entre los distintos niveles de gobierno y el sistema político debe ser el garante de ello”.


En función de ello, consideran que “la aparición de cuasimonedas sería el resultado trágico de una falla en la coordinación política en un marco de federalismo fiscal, entendiéndose la emisión de cuasimonedas no como una salida forzosa, sino como la ruptura de reglas y el fracaso de la política para articular un federalismo fiscal siempre inestable”.

Pérdida del poder adquisitivo


La emisión de cuasimonedas significa que el emisor reconoce tener esa deuda, pero no establece una fecha cierta para cancelarla (es decir, en qué momento se va a rescatar la cuasimoneda), y no está dispuesto a pagar intereses a sus acreedores (tenedores de la cuasimoneda). Por otra parte, quienes emiten cuasimonedas las entregan en forma compulsiva a agentes económicos con quienes tienen obligaciones de pago (trabajadores públicos, beneficiarios de planes sociales, proveedores y contratistas, etc.), que las podrán utilizar para realizar pagos en sus compras y/o para el pago de impuestos pero generalmente, subvaluadas, por lo que perderán poder adquisitivo.

“La emisión de cuasimoneda parece brindar a los gobiernos la falsa idea de contar con un ‘financiamiento gratuito’”. Gonzalo Saglione/Pablo Olivares. Consultora P&G

Símil “billete”


Saglione y Olivares explican que si bien técnicamente estos instrumentos son “bonos”, se denominan o apodan “cuasimonedas” porque son emitidos en forma física e impresa con un formato similar a la acuñación monetaria, con la clara intención de promover su circulación entre los particulares y que los mismos acepten dicho instrumento en forma generalizada como medio cancelatorio de pagos.

#TEMAS:
Edición Impresa
Tapa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Educación artificial: Nación anunció un programa para incorporar la IA en las escuelas de argentina
"Incluxiva 2025 Cortos" por la libertad de expresión
Estudio Barnó se transforma para recibir el Festival Nacional Uaifai
Colón, los cambios de Yllana, el cargo de vice primero y Forneris
María Valenzuela fue internada en un centro de salud mental

Te puede interesar:


  • Así cerró el dólar en los bancos argentinos este miércoles 14 de mayo
  • Se desaceleró la inflación en el mes de la salida del cepo: abril marcó 2,8%
  • Abren una nueva calle en el Parque Federal
  • Evo Morales, entre la inhabilitación y las denuncias: el futuro político boliviano en vilo
  • Control en los accesos de la ciudad Santa Fe: se presentaron cuatro ofertas para instalar el anillo digital
  • Educación artificial: Nación anunció un programa para incorporar la IA en las escuelas de argentina
  • "Incluxiva 2025 Cortos" por la libertad de expresión
  • Estudio Barnó se transforma para recibir el Festival Nacional Uaifai

Política

El gobierno de Pullaro espera ser convocado Cautela santafesina ante el acuerdo de Córdoba con Nación por Caja de Jubilaciones
Nuevas restricciones El gobierno nacional anunció medidas que endurecen la política migratoria
Gestión territorial Seguridad presentó cómo funcionará la central OJO para el análisis operativo en la ciudad de Santa Fe
En Rafaela Amsafe ratificó el rechazo a la propuesta salarial del Gobierno: "Los incrementos quedaron por debajo de la inflación"
Un préstamo por mil millones de dólares Cae la coparticipación y Santa Fe piensa en el financiamiento para blindar su plan de obras públicas

Área Metropolitana

Santa Fe ciudad Abren una nueva calle en el Parque Federal
Seguridad Control en los accesos de la ciudad Santa Fe: se presentaron cuatro ofertas para instalar el anillo digital
Este miércoles Corte total del tránsito sobre la Circunvalación Oeste en el extremo norte de la ciudad de Santa Fe
Pronóstico Miércoles con leve neblina y cielo cubierto en la ciudad de Santa Fe
Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay

Sucesos

Avanza la investigación La PDI encontró en Paraná el auto del chofer acusado de intentar secuestrar a una joven
Estaba prófugo Detuvieron en la peatonal santafesina a un hombre buscado por un grave delito sexual
Peligroso En Recreo Sur: atraparon a un hombre armado tras dos robos
Inseguridad Santa Fe: rastreó su moto robada en redes y ayudó a la policía a recuperarla
Sobre Circunvalación Fuerte choque en Rosario: camión volcado, dos heridos y una persona atrapada

Información General

Espacio clave Comenzaron las obras de la remodelación total de un edificio emblemático de Rosario: Centro Cultural Fontanarrosa
Acreditación Cuándo inicia el pago a autoridades de mesa de las elecciones del 13 de abril
Recuperación de objetos robados en cementerios "Papi, te vas conmigo a casa": el trabajo silencioso que devuelve identidad y memoria
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 14 de mayo de 2025
Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar