+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Videos
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

INTERNACIONALES

Ecocidio

Brasil exportó miles de cargamentos ilegales de madera del Amazonas

Brasil exportó miles de cargamentos de madera desde un puerto amazónico sin autorización de la agencia federal de medio ambiente durante el pasado año, aumentando el riesgo de que fueran procedentes de tierras deforestadas ilegalmente, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento del asunto.

Brasil exportó miles de cargamentos ilegales de madera del AmazonasBrasil exportó miles de cargamentos ilegales de madera del Amazonas

Jueves 5.3.2020
 1:26

Pese a un alerta de las autoridades aduaneras de Europa y Estados Unidos a Brasil sobre el tema, el presidente de la agencia ambiental brasileña (Ibama, por su sigla original) cambió las regulaciones para eliminar las autorizaciones de exportación previamente requeridas, según un documento interno visto por Reuters.

Tenés que leer

El Amazonas sufrió el último año la mayor deforestación de la década

Tenés que leer

El Amazonas sufrió el último año la mayor deforestación de la década

Los cambios realizados por el presidente de Ibama, Eduardo Bim, invalidaron la opinión técnica de cinco analistas de la agencia, que argumentaban que las autorizaciones de exportación deberían permanecer en vigor.

Las dos fuentes del Ibama, que han trabajado directamente en la inspección de la madera y que hablaron bajo la condición del anonimato por miedo a las repercusiones profesionales, dijeron que los cambios debilitan aún más la capacidad de Brasil para controlar la exportación de madera deforestada ilegalmente.

La agencia respondió a las preguntas de Reuters con una descripción técnica detallada del proceso actual de exportación de madera, sin mencionar la necesidad previa de una autorización separada del organismo.

Tenés que leer

Tenés que leer

Misiones combatirá la venta ilegal de madera nativa

El Ibama se refirió a las autorizaciones de exportación otorgadas por la Dirección General de Impuestos Federales, diciendo que sólo se conceden después de hacer una referencia cruzada con el sistema de supervisión de la madera del país para verificar que es de origen legítimo. El organismo todavía puede hacer inspecciones puntuales de los cargamentos de madera destinados a la exportación, dijo.

Pará, el estado amazónico desde el que se exportaron miles de cargamentos de madera sin control, es un foco de deforestación.

Tenés que leer

Tenés que leer

Incendio del Amazonas: Jair Bolsonaro le respondió al Papa Francisco

Durante los 12 meses hasta julio de 2019, Pará representó el 40% de toda la deforestación ilegal de la Amazonia brasileña, según datos del Gobierno. Los 3.862 kilómetros cuadrados destruidos allí en un año representan un área similar al archipiélago africano de Cabo Verde y superior al estado estadounidense de Rhode Island. El Amazonas es la selva tropical más grande del mundo y su protección se considera vital para frenar el cambio climático debido a la gran cantidad de gases de efecto invernadero que absorbe y almacena.

La destrucción de la Amazonia aumentó el año pasado, provocando protestas mundiales, y algunos líderes extranjeros y ecologistas culparon a las políticas del presidente Jair Bolsonaro por alentar la acción de madereros, ganaderos y especuladores de tierras ilegales. Bolsonaro ha dicho que es injustamente demonizado y el hecho de que gran parte de la Amazonia siga en pie muestra que Brasil es un modelo de conservación.

CINCO CARGAMENTOS

El cambio de la norma que suprime las autorizaciones del Ibama para la mayoría de las exportaciones de madera se produjo después de que cinco cargamentos de madera llegaran a puertos de Estados Unidos y Europa a principios de este año sin la autorización del Ibama, dijeron dos fuentes.

Las autoridades extranjeras se pusieron en contacto con Brasil para preguntar sobre las autorizaciones que faltaban, y el director del Ibama en Pará las concedió con carácter retroactivo, dijeron las fuentes.

El problema, sin embargo, va más allá de estos cinco envíos. En el estado de Pará, más de la mitad de los aproximadamente 3.000 envíos, conteniendo unos 54.000 metros cúbicos de madera, que salieron el año pasado del puerto no tenían autorización, dijo uno de los empleados del Ibama con conocimiento directo de la situación.

Las empresas habían solicitado al Ibama autorizaciones para esos envíos pero los exportaron antes de que el organismo tuviera tiempo de responder, dijo la fuente. Por otro lado, muchos envíos se exportaron sin solicitar la aprobación del Ibama, pero se desconoce el número exacto, apuntó.

Los envíos se dirigieron a los Estados Unidos, Países Bajos, Francia, Alemania, Bélgica y posiblemente otras naciones, añadió. Agentes del organismo están investigando el asunto, dijo la segunda fuente del Ibama.

Antes de que se modificaran las normas, el Ibama debía dar autorización a todas las exportaciones de madera antes de que salieran del puerto. La mayoría de los envíos sólo necesitaban los documentos adecuados para que se les diera luz verde, pero ciertos cargamentos se seleccionaban al azar para su inspección física.

Esto permitía a los agentes capturar cargamentos que contenían tipos de madera prohibidos o envíos que habían sido rellenados con madera ilegal adicional más allá de la cantidad declarada, una práctica común para ocultar los envíos ilegales. “Sin la autorización de exportación, se debilita la capacidad de alguien para saber si la madera que está comprando es realmente de origen legal o no”, dijo la segunda fuente del Ibama.

Brasil fue el noveno exportador mundial de productos forestales en 2018, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La ley brasileña exige a los propietarios en el Amazonas que conserven el 80% de sus tierras con vegetación natural. La tala selectiva está permitida en algunas zonas mediante concesiones que prevén que sólo se extraigan unos pocos árboles de cada hectárea de tierra cada 20 años.

#TEMAS:
Cambio climático

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Daniel Balderston estará en Santa Fe
“No se merece lo que ha vivido”: el apoyo de Guillermo Francella a Julieta Prandi
Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo
Video: captaron a ballenas y delfines jugando juntos
“Mentiroso” y “estafador”: así escaló la pelea pública entre Elon Musk y Sam Altman en X

Te puede interesar:


  • Colombia despide los restos de Miguel Uribe Turbay
  • Arrestaron a la exprimera dama surcoreana Kim Keon Hee
  • "Los niños del mundo pertenecen a todos”: Madonna pidió al Papa León visitar Gaza
  • Básquet: Argentina jugará el Mundial U23 Masculino de 3x3
  • Avanza la investigación contra una pareja que tenía un kiosco narco
  • Daniel Balderston estará en Santa Fe
  • “No se merece lo que ha vivido”: el apoyo de Guillermo Francella a Julieta Prandi
  • Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo

Política

Reestructuración estatal Renunció el director del Servicio Meteorológico Nacional en medio de cuestionamientos
Junto a su par cordobés, Martín Llaryora Pullaro en Idea Rosario: "Necesitamos poder político para defender el interior de la Argentina"
En Diputados Piden deportar a médicos extranjeros que se copiaron en el examen de residencias
A los 72 años Murió Carlos Ferraro, periodista y exgobernador de Jujuy
Actividad en el Congreso La Cámara de Diputados de la Nación activa en comisiones la agenda que impulsa la oposición

Área Metropolitana

Repudio Sancionaron a las responsables de la gresca del domingo en Rincón
Está ubicado en San Jerónimo 3472 Con el arte de Calanchini, abrió "Altos de Chopería"...espacio cultural
Puente Carretero Cuál fue la clave para controlar el incendio en la zona de islas entre Santa Fe y Santo Tomé
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este martes en la ciudad de Santa Fe
A las 11 horas Este jueves se licita el nuevo SEOM: qué cambios se vienen para la movilidad urbana de Santa Fe

Sucesos

Santa Fe Avanza la investigación contra una pareja que tenía un kiosco narco
Santa Fe Tres adolescentes lesionados por el derrape de una moto en Alto Verde
Venta ilegal Decomisaron joyería y adornos fabricados con fauna silvestre en Mendoza
En barrio Coronel Dorrego Lo buscaban por tentativa de homicidio y descubrieron un búnker que administraban las mujeres de la familia
Operativo federal Boda narco en Ibarlucea: extraditaron a la pareja que estaba detenida en Paraguay

Información General

Efemérides Día del Zurdo: por qué se celebra cada 13 de agosto
Legado eterno A 100 años del nacimiento de Carlitos Balá, el hombre que nos regaló la risa y un "gestito de idea"
Descubrimiento científico Video: captaron a ballenas y delfines jugando juntos
"Nuevas voces, nuevas ideas" Mujeres que impulsan cambios: liderazgo y desafíos en Santa Fe
Encuentro Santa Fe y su historia presentes en las Jornadas Nacionales de Numismática
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar