+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Videos
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

INTERNACIONALES

Crisis en Ecuador

Movimiento indígena profundiza protestas contra el ajuste de Lenín Moreno

Movimiento indígena profundiza protestas contra el ajuste de Lenín MorenoMovimiento indígena profundiza protestas contra el ajuste de Lenín Moreno

Miércoles 9.10.2019
 13:43

Un día después de verse forzado a mudar la sede de gobierno a Guayaquil por la escalada de protestas contra las medidas de ajuste económico acordadas con el FMI, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, enfrenta hoy un nuevo día de incertidumbre política que incluye una huelga general y una gran movilización convocada por las comunidades indígenas en Quito.

Desde el lunes, los manifestantes comenzaron a llegar por miles a la ciudad capital, en respuesta al llamado de la Confederación de Nacionalidades Indígenes de Ecuador (CONAIE), la mayoría de ellos provenientes de las provincias de la región Sierra y Amazonia, a los que se sumaron estudiantes de varias universidades y miembros de organizaciones sociales del país.

Miles de ellos acampan en distintos puntos de Quito a la espera de la asamblea de este miércoles.

Los manifestantes piden al gobierno que deje sin efecto las medidas económicas anunciadas la semana pasada, que incluyeron la eliminación del subsidio estatal, que regía desde hace más de 40 años, a varios combustibles; por lo que pasaron de costar 1,85 dólares a 2,39 por galón (3,78 litros), mientras, el diésel subió de 1,03 dólares a 2,29, un aumento del 123%.

También exigen que no sea enviado al Parlamento el paquete de reformas laborales y tributarias que anunció Moreno, incluida en el acuerdo de ajuste firmado con el FMI y advierten que la movilización sólo culminará con el fin del "paquetazo".

Los manifestantes denuncian que las medidas "golpean fuertemente el costo de vida de los ecuatorianos en condiciones más vulnerables".

Moreno dijo que eliminar ese subsidio a los combustibles fósiles estaba "en línea con la agenda mundial de lucha contra el cambio climático".

Pese a que ayer el mandatario endureció el estado de excepción (toque de queda) y restringió por decreto la libertad de circular "en áreas aledañas a edificaciones e instalaciones estratégicas" entre las 20 y las 5 de la mañana siguiente, la CONAIE ratifico la "permanencia de la movilización nacional" en un comunicado publicado hoy en su perfil de Twitter.

El Ministerio de Educación informó que las clases se mantienen suspendidas en todo el territorio nacional hasta una nueva disposición, con el fin de precautelar la seguridad de los estudiantes y docentes.

Hasta ahora, dos personas murieron por razones asociadas al estallido social y más de 600 fueron detenidas, de acuerdo con informes oficiales.

Dsede Bélgica, el ex presidente Rafael Correa urgió hoy a Moreno, a convocar elecciones anticipadas como forma de superar la crisis y se ofreció a ser candidato pese a que cree que no le "dejarán" participar.

"Si es necesario que sea candidato, lo seré. A mí me inhabilitaron para ser presidente porque todo fue ilegal, todo fue inconstitucional, pero de vicepresidente para abajo, yo no tengo ningún problema para participar", indicó en una rueda de prensa en el Parlamento Europeo, al que fue invitado por el grupo de Izquierda Unida.

A su juicio, las autoridades ecuatorianas "van a crear esos problemas, van a buscar cómo impedir mi participación porque saben que los derrotamos", reseñó la agencia de noticias EFE.

El ex presidente de Ecuador entre 2007 y 2017, que actualmente reside en Bélgica, recordó que durante el gobierno de Moreno le abrieron "sin pruebas" más causas judiciales que "a Al Capone, Pinochet y el Chapo Guzmán juntos", y que si regresa a su país será encarcelado.

Correa rechazó las acusaciones de que esté detrás de las marchas indígenas y las protestas y especialmente las alegaciones de que había viajado a Venezuela para instigar junto a su presidente, Nicolás Maduro, las movilizaciones.

Este martes Moreno, a 400 kilómetros de la conmoción en la capital, celebró en Guayaquil una reunión con varios funcionarios, algunos de los cuales se mostraron a favor de abrir un canal de diálogo con las organizaciones en rebeldía, pero advirtieron que no habrá marcha atrás en las medidas.

Con información de Télam

#TEMAS:
Crisis en Ecuador

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Bitcoin hoy: la cotización este viernes 15 de agosto, minuto a minuto
Colón navega hacia una isla hundida: "Telmo" diez sin ganar
Beneficios de la maca peruana: el energizante natural
Peleaban por un bolso con marihuana, los detuvieron y uno fue condenado
Más de 8.000 personas participaron de las charlas sobre neurociencia y educación emocional en la provincia

Te puede interesar:


  • Un papel con un pedido de auxilio permitió liberar a una mujer cautiva en Laguna Paiva
  • Allanaron una cárcel neuquina por estafas bajo el “cuento del tío”
  • Expectativas por la declaración de Kunz en el juicio por el ataque a los cadetes del Liceo Militar
  • La "pálida" del mate: qué es, por qué pasa y cómo prevenirla
  • El refuerzo de Unión en básquet que recaudó 150 mil dólares por un tornado en Kentucky
  • Bitcoin hoy: la cotización este viernes 15 de agosto, minuto a minuto
  • Colón navega hacia una isla hundida: "Telmo" diez sin ganar
  • Beneficios de la maca peruana: el energizante natural

Política

Inversión provincial Rosario: bienes decomisados se destinaron a obras y donaciones en el hospital pediátrico
Fortalecimiento integral Más de 8.000 personas participaron de las charlas sobre neurociencia y educación emocional en la provincia
Gestión simplificada Más de 2.000 instituciones ya accedieron al trámite gratuito de certificación de firmas
Cuenta regresiva Final abierto en la definición de la lista de diputados nacionales del peronismo santafesino
Presidente de Más para Santa Fe Pirola: "Esperamos que Unidos tenga la generosidad de aceptar los aportes que hacemos desde la oposición"

Área Metropolitana

Asociación Femenina de Profesionales El legado de Sara Faisal celebró 80 años de historia en Santa Fe
Con el 80% del presupuesto Finalizó la obra de mantenimiento del sistema de defensa del Gran Santa Fe realizado por Provincia
Reforma constitucional Cómo la autonomía municipal beneficiará a Santa Fe: las claves que debatirá la Convención
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
15 de agosto La Unión Industrial celebra su 102 aniversario de compromiso con el desarrollo local

Sucesos

Tribunales Un papel con un pedido de auxilio permitió liberar a una mujer cautiva en Laguna Paiva
Engaños telefónicos Allanaron una cárcel neuquina por estafas bajo el “cuento del tío”
Sería el martes Expectativas por la declaración de Kunz en el juicio por el ataque a los cadetes del Liceo Militar
Tribunal Oral Federal Peleaban por un bolso con marihuana, los detuvieron y uno fue condenado
Demorado Cámaras del 911 detectaron a un hombre cargando un monitor "sospechoso"

Información General

Memorias de Santa Fe La caída de un colectivo a la laguna Setúbal conmocionó a la ciudad
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 15 de agosto de 2025
Reino Unido Cumple 75 años de Ana de Inglaterra, la princesa con la disciplina de una reina
Australia Observan que algunas aves cambian de sexo por el cambio climático
El auge de los autos eléctricos Entraron al país los dos primeros Tesla Cybertruck en Argentina
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar