+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

INFORMACIÓN GENERAL

Serán 10 noches de fiesta

En Gualeguaychú comenzó la cuenta regresiva para el Carnaval del País

Daniel “Caña” Garbino, presidente de la comisión organizativa dialogó con Mirador Entre Ríos, acompañado por el secretario Norberto Rossi. Ambos aseguraron que en la edición 2019 serán las carrozas lo que más cautive al público. Hablaron de las novedades para este verano y de cuánto dinero invierten los clubes para armar una comparsa. El próximo sábado será la presentación.

En Gualeguaychú comenzó la cuenta regresiva para el Carnaval del PaísEn Gualeguaychú comenzó la cuenta regresiva para el Carnaval del País

Martes 8.1.2019
 11:26

Sabina Melchiori | redaccion-er@miradorprovincial.com

Las comparsas que conforman el Carnaval del País son cinco y cada una pertenece a un club social y deportivo diferente: Marí Marí (Club Central Entrerriano); Kamarr (Club Sirio Libanés); Papelitos (Club Juventud Unida); Ará Yeví (Club Tiro Federal); y O'Bahía (Club de Pescadores). Esa característica, que no se da en los carnavales de otras ciudades, puede que explique porqué el de Gualeguaychú despierta tanta pasión en sus habitantes. Así como cuando se habla de equipos de fútbol, están los que son de Marí Marí, los de Papelitos, Kamarr, O'Bahía o Ará Yeví.

A medida que el espectáculo fue creciendo y haciéndose conocido más allá de su ciudad, esa predilección por una de las cinco comparsas contagió a muchos turistas que además de disfrutar el show, también tienen su comparsa preferida. Pero independientemente de la competencia, la fiesta se vive con la misma intensidad en cada rincón del corsódromo y no hay sectores delimitados para los fanáticos de cada comparsa. La pasión por el carnaval es superior.

“Hay un poco de locura”, admite Daniel Garbino, presidente de la comisión que organiza el Carnaval del País, al detallar los riesgos económicos que asume cada club al decidir participar del espectáculo. Este año, por ejemplo, cada uno invirtió entre 8 y 9 millones de pesos para poner su comparsa en condiciones.

Si llueve el espectáculo debe suspenderse y eso significa una suma importante de dinero que no se recupera. Con más de 30 años de experiencia ya todos los dirigentes de clubes saben que si el carnaval se suspende dos de las diez noches, quedan “empatados”. Apenas llegan a saldar los gastos.

Ante el asombro y la inevitable pregunta de porqué siguen arriesgando tanto, Garbino explicó que “el carnaval es parte de la cultura enraizada en lo más profundo del ser gualeguaychuense”. Prueba de ello es que lejos de desistir, cada verano esta gran fiesta redobla su apuesta y sorprende con novedades.

Sorpresas

“Esta vez las carrozas serán el punto distintivo, incluso para quienes tienen superada su capacidad de asombro, porque son realmente obras de ingeniería”, expresó el presidente a Mirador Entre Ríos. Su respuesta se debe, en parte, a que desde la comisión que preside se resolvió modificar el reglamento para que las ya magnánimas carrozas del carnaval de Gualeguaychú, puedan serlo aún más; y en parte también porque no existe otro carnaval donde se aprecien estructuras semejantes. “Además de tener movimiento, van a ser más largas”, especificó Norberto Rossi, secretario de la comisión.

Este verano se mejoró también el servicio de las cantinas del sector VIP. Como en ediciones anteriores llegaron a registrar una demora de hasta una hora 40 minutos al pedido de una consumidora, decidieron construir dos cantinas a cada lado de ese sector para favorecer la circulación de los mozos y, por ende, la rapidez en el servicio.

Por otra parte, se construyó un sector de prensa donde podrán ubicarse los periodistas acreditados, exactamente frente al palco donde se sientan los jurados encargados de evaluar cada noche los ítems puestos a consideración.

Además, a pedido de la comisión de Carnaval, la Municipalidad de Gualeguaychú ejecutó obras de reacondicionamiento y alisado de la pasarela.

El escenario

El parque de la Estación tiene 7 hectáreas. En el centro, atravesándolo de este a oeste, se encuentra el corsódromo, es decir, la pasarela de 507 metros de largo y 10 de ancho por donde cada verano desfilan las comparsas. Muchos años atrás, cuando todavía llegaban trenes a la ciudad, ese era el trazado de las vías. De hecho, a escasos metros, dentro del mismo predio se destaca el museo ferroviario donde se exponen una locomotora y un bellísimo coche comedor.

También hay una plaza con juegos para niños, playones deportivos, senderos para caminar, un centro municipal de Convenciones y dos museos más en plena construcción: el Museo de la Memoria Popular y el Museo del Carnaval.

Como el espacio en su totalidad es municipal, cada año, el gobierno local firma con la comisión de Carnaval un comodato mediante el cual se le presta el lugar y fija como condiciones su preservación.

Este año, el corsódromo de Gualeguaychú cumple 22 años. Entre las tribunas, los palcos y el sector de sillas, ofrece lugar para 30 mil espectadores.

Por primera vez, los fanáticos del carnaval o curiosos que quieran ver en persona cómo se prepara cada comparsa para salir a escena, podrán hacerlo. Los pases serán limitados y podrán ser adquiridos en las boleterías previo al espectáculo y en simultáneo con la compra de la entrada para la noche elegida. Mientras que el ingreso al sector será por dentro del corsódromo.

Tenés que leer

Tenés que leer

Pasistas de Gualeguaychú: "nuestros cuerpos desfilan en el pleno ejercicio de nuestra libertad"

10 noches de fiesta

A partir del 12 de enero y hasta el primer fin de semana de marzo, todos los sábados habrá carnaval en Gualeguaychú. Desfilarán las comparsas Ará Yeví, Marí Marí y Kamarr.

Cada una tendrá 290 integrantes y cuatro carrozas. Además, su propia banda musical, con su canción inédita acorde a la temática desarrollada por el director general de la comparsa y un show de batucada y pasista.

Brillo, lentejuelas, plumas, melodías, danza, percusión y las palmas del público que también es parte del show hacen que el Carnaval de Gualeguaychú sea uno de los espectáculos a cielo abierto más imponentes del verano argentino.

En la noche inaugural, después del corte de cinta protocolar, el corsódromo comenzará a vibrar con la bicampeona, Ará Yeví, que defenderá el título 2018 junto a la comparsa Marí Marí, también conocida como “la aplanadora” que cuenta con 22 primeros premios. Kamarr buscará recuperar la gloria alcanzada al conquistar las ediciones 2013 y 2014.

Las tres intentarán, no sólo obtener el primer puesto, sino además quedarse con el premio en los rubros batucada, pasista, traje de fantasía y música.

Para eso se trabaja en los talleres de las comparsas durante gran parte del año buscando la perfección y puliendo los detalles que pueden marcar la diferencia con el resto. Porque la alta competencia exige rigurosidad profesional en todos los aspectos.

La comisión

Cada uno de los clubes organizadores aportan dos delegados para que integren la comisión del Carnaval, cuya presidencia es rotativa y cambia cada año. “En general no hemos tenido roces significativos”, señaló Rossi, del Club Tiro Federal.

Para repartir las ganancias del espectáculo cumplen a rajatabla una ecuación aritmética. “Lo de las cantinas se reparte en partes iguales y lo demás en proporción. Si bien las que desfilan (son tres por año) tienen un piso de ganancia del 29 por ciento, la ganadora se queda siempre con el 30, que cuando la cifra es alta, la diferencia se nota”, agregó Garbino, quien representa al Club Central Entrerriano.

Cada institución utiliza una parte del dinero obtenido para cubrir los gastos de la comparsa y poner en marcha la del año siguiente, pero también suelen dejar un resto para mejorar sus sedes sociales y los servicios que brindan a la comunidad. Cuatro de los cinco clubes que participan del carnaval tienen instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario.

Motor turístico y económico

Ese producto de excelencia que presenta cada verano Gualeguaychú es el principal motor turístico de la ciudad. Atrae visitantes de diferentes puntos de Argentina y del exterior e inyecta millones de pesos al circuito económico.

En 2018 fueron 142 millones de pesos los introducidos de manera directa desde el Carnaval del País a la economía de la ciudad, y 300 millones los que beneficiaron a Gualeguaychú de manera indirecta.

Prueba de ello es que ya se están realizando reservas hoteleras para el fin de semana largo de carnaval.

Valor de las entradas


—Enero: 12, 19 y 26 ($ 350 cada noche)

—Febrero 2, 9, 16 y 23 ($ 380 cada noche)

—Marzo 2, 3 y 4 ($ 450 cada noche)

—Los menores de 12 años pueden ingresar mediante el pago de un seguro de $ 60.

Los entrerrianos podrán adquirir entradas al 50% del valor oficial, en las boleterías del corsódromo
—no hay venta telefónica ni por internet—, para todas las noches del Carnaval del País. Para acceder al beneficio, será necesario acreditar residencia en cualquier localidad de la provincia. Por su parte, quienes residan en Gualeguaychú (ciudad o Departamento), podrán presenciar la primera noche del espectáculo pagando una entrada de $ 100. Se venderá un ticket por persona y para adquirirlo será requisito excluyente presentar el DNI.

Transmisión en vivo

El Carnaval del País será transmitido en vivo a través de la página web de El Diario de Paraná (www.eldiario.com.ar); El Litoral de Santa Fe (www.ellitoral.com); y podrá observarse en varias localidades entrerrianas, por televisión, en el canal CyD Litoral.

#TEMAS:
Carnaval del País

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Quini 6: estos son los números favorecidos
Transformar la experiencia personal en un libro de autogestión
"No tenían entrada o tenían el carné de otro": 15 detenidos antes del partido de Colón
Dos obras claves en la ciudad de Santa Fe entran en etapa final
Colón quedó a once del descenso con un equipo que es "un peligro"

Te puede interesar:


  • Así quedó la tabla de posiciones del Torneo Clausura tras la derrota de Unión ante Argentinos Juniors
  • Cuando Unión se animó, hizo cosas para no perderlo
  • Es falso el video en el que Axel Kicillof contesta: “Hoy no tengo una propuesta, tenemos que buscarla”
  • "Donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón"
  • El terrible accidente del cantante de "Dale Q' Va" en pleno show
  • Quini 6: estos son los números favorecidos
  • Transformar la experiencia personal en un libro de autogestión
  • "No tenían entrada o tenían el carné de otro": 15 detenidos antes del partido de Colón

Política

Apuntó contra Adorni Kicillof acusó al gobierno de difundir fake news en redes sociales
"Es malo para el país" Vidal se baja de las elecciones por diferencias en el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza
El mayor porcentaje desde 1983 500 días, 140 bajas: alta tasa de despidos y renuncias en el gabinete de Javier Milei
Se recalienta el clima político Milei sumó a su estrategia electoral exponer y castigar al Congreso Nacional
Reforma histórica Diego Giuliano: “La Constitución debe ser la norma de convivencia que proyecte a Santa Fe al futuro”

Área Metropolitana

Acuerdo Capital Dos obras claves en la ciudad de Santa Fe entran en etapa final
Pedido del Concejo Don Braulio, "quijotesco y olvidado": el busto que no fue para una eminencia de la ciencia en Santa Fe
Luego de 8 horas Finalizaron los trabajos en la planta potabilizadora de Santa Fe y el servicio se restablece de forma gradual
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Firmado este jueves Qué dice la declaración conjunta de ciudades santafesinas en Mercociudades

Sucesos

Tarde de juegos... y de golpes Pelea entre mujeres opacó una celebración infantil en San José del Rincón
Justicia federal Fentanilo contaminado deja 76 muertos y podría haber más víctimas
Santa Fe ciudad En barrio Los Hornos: secuestro de droga, dinero y detenidos
Tribunales Condenaron a 15 años de prisión a un hombre que abusó sexualmente de la hija de su pareja
Recurso de queja La Corte nacional ratificó la condena para una mujer que abusó de su hija de 9 años en Casilda

Información General

Quini 6: de cuánto es el pozo millonario para este miércoles 13 de agosto
Sorteo del domingo 10 de agosto De dónde son los apostadores que se repartieron $6.100 millones del Sorteo Aniversario del Quini 6
Contra la desinformación Es falso el video en el que Axel Kicillof contesta: “Hoy no tengo una propuesta, tenemos que buscarla”
Sorteo del domingo 10 de agosto Quini 6: estos son los números favorecidos
Fenómeno Cinco planetas alineados y Luna del Esturión: el show astronómico que iluminó el cielo
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar